Pues ya está Haro otra vez de fiesta. Una vez que el cohete surcaba el cielo, aún azul y despejado sobre la plaza de la Paz, una explosión de color empapaba a los cientos de vecinos y visitantes que se agolpaban en el espacio público ... para disfrutar del inicio de las fiestas en honor de la Virgen de la Vega.
Publicidad
Es cierto que las fiestas de junio tienen un tinte más desenfadado que estas de septiembre pero las fiestas en Haro siempre son fiestas.
10 horas Misa solemne celebrada en la basílica de la Vega cantada por la Coral polifónica de Haro.
12 horas Pisado de la uva, ofrenda del primer mosto a la Virgen y ofrenda de flores. Presentación del concurso de piropos.
20.30 Inicio de la procesión del rosario de faroles de la Vega desde la basílica con el recorrido inicial realizado hace cien años.
El confeti de colores invitaba ya al jolgorio con la primera de las tradiciones ya a la vista. La Salve y misa solemne que se celebrará en la basílica de la Vega, gran centro neurálgico de las celebraciones en estos días festivos. Y después de eso, otro hito tradicional, el pregón en el teatro Bretón. En esta ocasión, la emoción viene por partida doble ya que el párroco Carlos Esteban, que se despide de Haro tras trece años, ha dado un pregón lleno de humor y recorrido vital.
Y tras todo esto, la fiesta se trasladó definitivamente a la calle con la actuación especial de la noche y de toda la programación festiva de septiembre de Amparanoia. El sonido mezclado y de fusión que destapó hace ya veinte años la artista andaluza Amparo Sánchez llega con un recital en el que recuerda la música de su primer disco.
Antes de la actuación principal, sonó el combo mirandés Ajopicao, que calentó a los presentes también con una música basada en la mezcla de músicas del mundo.
Y tras Amparanoia, le tocó el turno del proyecto de Luis Herrera Sax Live en el que se realizan versiones de grandes éxitos de la música con base jazz.
Pero será hoy cuando la tradición tome por completo la ciudad con un día totalmente dedicado a la Virgen de la Vega. Primero la misa, ofrenda floral y el primer mosto. Además, también se leerán los poemas ganadores del concurso de piropos a la Virgen que organiza la Cofradía.
Publicidad
Después, por la tarde, la procesión del gran rosario de faroles que este año cumple cien años y hace el mismo recorrido que el que se inició en el año de 1918.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.