

Secciones
Servicios
Destacamos
La finalización de las obras de la estación intermodal para la próxima primavera y la colocación de unas 70 cámaras de vigilancia son dos de ... los principales compromisos que la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, anunció este lunes para el año 2025. Respecto a las nuevas instalaciones para el transporte por ferrocarril y autobús, cuyos trabajos se encuentran ya muy avanzados, la regidora apuntó además que «estarán equipadas, como ya avanzamos, gracias al convenio alcanzado con el Gobierno de La Rioja». «Si no, tendríamos que haberlo (la financiación) sacado de las arcas municipales», añadió durante el balance de la acción de su Gobierno en este 2024.
La mejora de la seguridad ciudadana es otro de los objetivos que vuelve a marcarse un año más, teniendo en cuenta que la tasa de criminalidad continúa subiendo en Calahorra (58,6 infracciones penales por cada mil habitantes) y es más alta que la media de la región (37,3 infracciones penales por cada mil habitantes). Para intentar mejorar estos datos y reducir el número de delitos e infracciones cometidos en la ciudad, Arceiz avanzó que «seguiremos con la instalación de más cámaras de vigilancia». Así, a los 13 dispositivos colocados este año se sumarán otros 70, de los cuales nueve recibieron ayer la autorización de la Delegación de Gobierno de La Rioja para que «sean de seguridad ciudadana», preciso la regidora.
Noticia relacionada
A esta medida se suma «el aumento de la plantilla de Policía Local» –dijo– y el haber cubierto las plazas de «inspector, de dos subinspectores», así como la puesta en marcha de las «'noches seguras', en las que participa Protección Civil».
El año que está a punto de terminar es también para la alcaldesa el «del inicio de la recuperación económica de Calahorra, que nos comprometimos a impulsar». Como muestra de ello destacó el que «dos empresas» hayan adquirido suelo en el polígono del Recuenco. Más concretamente, se refirió a la compañía búlgara Formatt Building, que prevé construir una planta de placas de yeso laminado, generando 160 puestos de trabajo. Su implantación en esta zona industrial «exigirá una modificación del planeamiento para agrupar una gran parcela con otra más pequeña, suprimiendo el vial que les separa», explicó Arceiz.
Dentro del ámbito empresarial puso en valor también la creación de «nuevas bonificaciones en el Impuesto de Construcciones y Obras para facilitar» el establecimiento de nuevas empresas, junto con la apertura de un espacio coworking en el centro cultural Deán Palacios.
Por otro lado, la alcaldesa hizo repaso a los anuncios ofrecidos en pasadas semanas como la compra del convento del Carmen para convertirlo en residencia o la autorización de la Comunidad General de Regadíos para que el embalse del Perdiguero pueda tener un uso recreativo. «Era otra de las piezas de esta revolución deportiva que prometimos, y que poco a poco se va haciendo realidad», subrayó durante el balance del año, del que valoró igualmente la creación del parque Miguel Ángel Blanco en el solar del antiguo cuartel («era un espacio lleno de maleza y suciedad en medio de Calahorra»); un contrato de limpieza mejorado con 1,4 millones de euros de presupuesto; el nuevo circuito de parkour en el parque del Cidacos o la mejora de la oferta de ocio para los jóvenes con nuevas citas que sumar al Holika y Gran Reserva, como el festival Gaming, el de charangas o las fiestas de la juventud.
Ya de cara a 2025, Arceiz señaló que en «las primeras semanas de enero» se van a adjudicar las obras de recuperación de la Fuente de los 13 caños; el comienzo de la reforma de la plaza de toros y el nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.