Borrar
El ambiente del chupinazo en la plaza de España embaucó a alfareños e invitados de todas las edades, desde bebés a los mayores en la Lonja de San Miguel. ::

Ver fotos

El ambiente del chupinazo en la plaza de España embaucó a alfareños e invitados de todas las edades, desde bebés a los mayores en la Lonja de San Miguel. :: Ernesto Pascual

Alfaro tiñe la alegría de rojo y blanco

La cirujana Sonia Peña compartió con la alcaldesa, Yolanda Preciado, el encendido del cohete

Martes, 15 de agosto 2017, 00:22

Agitación, ilusión, inquietud colectiva. Era la amalgama de sensaciones que se agolpaban en la espera, durante el paso de los minutos, frente a la balconada del antiguo ayuntamiento. Era la colección de sentimientos que compartían las miles de personas que iban llenando la plaza de España alfareña a medida que el reloj avanzaba hacia las 12 del mediodía. Era el inicio de la semana más esperada del año, el día más especial.

Si hay una jornada en la que todos los alfareños hacen lo posible para estar en su localidad, bajo el perfil de la colegiata de San Miguel, ese es el 14 de agosto. Por igual, tantos amigos e invitados ansían ese día. Por ello, el cóctel de expectativas y felices sensaciones alimentaba el caminar hacia la plaza de España.

  • 09 30. Primer encierro de toros, seguido de prueba en la plaza.

  • 11 00. Cuestación de la AECC en el centro de la localidad.

  • 11 00. Aperitivo solidario con la Asociación para el Alzhéimer.

  • 11 30. Puesta del pañuelillo a los nacidos en el 2016.

  • 19 30. Marionetas de maese Villarejo en el paseo La Florida.

  • 00 30. Primera colección de fuegos artificiales.

  • 21 00 y 00-45. Verbena con el grupo de versiones Elefunk.

  • 02 30. Certamen del Comeflanes en el cuarto del Deskontrol.

Las últimas horas de esa espera se compartieron en grupo. Las cuadrillas se encontraron y cogieron fuerzas en los almuerzos. Bien fuera en cuartos de amigos, bien en bares y restaurantes. Y también, pensando en los más jóvenes, aquellos que todavía no van ni a unos ni a otros, en el que organizó el Ayuntamiento en la plaza de España.

El de ayer fue un día sin prisa con la obligación de verse con los amigos como única tarea en la agenda

Vibraciones similares recorrían el salón del viejo ayuntamiento antes de abrirse la puerta hacia la balconada, en busca de la mecha. Después de colocarle el pañuelillo rojo como es tradición, la alcaldesa, Yolanda Preciado, acompañó hasta el balcón a la pregonera de las fiestas 2017, la cirujana plástica y reparadora y presidenta de la Fundación Sigo Adelante. «¡Juventud!», reiteró la alcaldesa dirigiéndose a todas las edades ante la algarabía que se desató en la plaza. Para Sonia Peña dejó los vivas, a Alfaro y a los patronos.

Con los más jóvenes llenando de saltos y gritos el centro de la plaza, con los más tranquilos rodeándolos en las escalinatas de la Lonja y en la calle, todos los sentimientos y anhelos acumulados explotaron con el cohete anunciador. Su estallido en los aires anunciaba el inicio de siete días de fiestas patronales en Alfaro por San Roque y San Ezequiel, hasta pasada la noche del domingo.

Tras la convulsión que supuso el chupinazo, los sonidos de fiesta. Las tres charangas -primera vez que hay una tercera- entonaron los ritmos que avivaron un animado pasacalles que expandió el ambiente festivo por las diversas calles. Cientos de personas lo disfrutaron pidiendo agua en los balcones y brindis en las barras.

Los saludos, deseos de buenas fiestas y el sentimiento común de olvidarlo todo para dejarse llevar por el disfrute invadieron las calles alfareñas. Fue un día sin prisa, sin tareas que afrontar, sin nada en la agenda más allá de encontrarte con amigos y disfrutar del momento..

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alfaro tiñe la alegría de rojo y blanco