Borrar
Adobe Stock
Los siete errores más peligrosos que puedes cometer en WhatsApp
Vivir | Tecnología

Los siete errores más peligrosos que puedes cometer en WhatsApp

La aplicación ocupa el ocupa el sexto puesto en la clasificación de las marcas más suplantadas

Lunes, 7 de abril 2025, 00:14

Escucha la noticia

4 min.

Cuando una aplicación supera los 2.000 millones de usuarios en todo el mundo se convierte en imprescindible para el día a día. Es el caso de WhatsApp, responsable de que hayamos desterrado las tradicionales llamadas de voz y los mensajes de texto, que ahora solo se utilizan para recibir códigos de verificación con los que acceder a ciertos sitios web o autorizar operaciones financieras.

Sabedores de que estos SMS ya no engañan a nadie (hemos aprendido a identificar los que se hacen pasar por empresas de transporte, Hacienda o nuestro banco), los ciberdelincuentes han puesto el foco en la app de mensajería instantánea líder. Ocupa el sexto puesto en el ranking de las marcas más suplantadas a nivel mundial elaborado por Check Point en el marco de su último 'Brand Phishing Report'.

Pero la firma de ciberseguridad no solo señala este riesgo, sino que también descubre los siete errores que cometemos los usuarios y que exponen nuestra privacidad ante los malhechores digitales. Conocerlos nos permitirá evitarlos y guardarnos las espaldas.

  1. 1.

    No activar la verificación en dos pasos

Añade una capa de seguridad adicional a la cuenta de WhatsApp, consistente en un PIN de verificación (distinto al código de registro de 6 dígitos que recibimos por SMS o llamada) que deberemos introducir cuando volvamos a registrar nuestro número de teléfono en la app. Las cuentas sin verificación en dos pasos resultan mucho más fáciles de secuestrar, por lo que se aconseja activarla en el apartado 'Cuenta' del menú de configuración.

  1. 2.

    Compartir la ubicación en tiempo real sin ton ni son

A través de 'Configuración' > 'Privacidad' podemos consultar si estamos compartiendo nuestra ubicación en tiempo real con algún contacto (lo ideal es que aparezca el mensaje 'Ninguno'). Si la compartimos con algún amigo o familiar, se recomienda que sea de forma puntual: si terceras personas consiguen entrar en nuestra cuenta podríamos terminar revelándoles nuestra posición o rutas habituales.

  1. 3.

    Mantener activa la descarga automática de archivos

Si tenemos habilitada la descarga automática de fotos, vídeos y documentos (en 'Configuración' > 'Almacenamiento y datos'), corremos el riesgo de que un archivo malicioso infecte nuestro dispositivo. Mejor descargar manualmente el contenido multimedia que recibamos, tras asegurarnos de su fiabilidad.

  1. 4.

    No revisar los ajustes de privacidad

Si no queremos que nuestros datos personales caigan en manos de desconocidos, mejor dedicar un tiempo a repasar las opciones de privacidad de nuestro perfil y estados. En 'Configuración' > 'Privacidad' podemos determinar así quién puede ver nuestra última hora de conexión, si estamos en línea, nuestra foto de perfil... Incluso elegir quién puede agregarnos a un grupo de conversación.

  1. 5.

    No actualizar la aplicación

Activar las actualizaciones automáticas (o revisar periódicamente su disponibilidad) es indispensable tanto para WhatsApp como para el resto de aplicaciones de nuestro teléfono. Solo así nos aseguramos los últimos parches de seguridad lanzados por los desarrolladores, lo que nos protege de cualquier intrusión.

  1. 6.

    Enviar datos sensibles sin cifrado adicional

Aunque los chats de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, los expertos desaconsejan enviar información confidencial o sensible (como contraseñas, números de tarjetas de crédito o documentos personales) sin la debida protección. Mejor usar alguna plataforma diseñada expresamente para el intercambio seguro de datos.

  1. 7.

    No controlar los permisos de WhatsApp en el dispositivo

A través de los ajustes de nuestro teléfono podemos consultar qué permisos le hemos concedido a WhatsApp y si todos resultan imprescindibles. «Accesos innecesarios a la cámara, el micrófono o los contactos podrían ser aprovechados por atacantes en caso de brechas de seguridad», explican desde Check Point.

Los principales tipos de ataques

Los ataques que más han aumentado en nuestro país relacionados con la suplantación de WhatsApp son los de 'phishing' de marca, «en los que los ciberdelincuentes crean sitios web o mensajes que imitan la apariencia de esta app para engañar a los usuarios robándoles información personal y credenciales de pago», señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

¿Y quiénes son más vulnerables a estos ataques? Además de los usuarios menos familiarizados con las prácticas de seguridad digital, «también lo son los jóvenes que comparten información de manera despreocupada y quienes utilizan WhatsApp como principal herramienta de comunicación laboral sin tomar medidas de protección adicionales».

Por suerte, las tendencias emergentes en ciberseguridad móvil están de nuestro lado: «El uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en tiempo real; la adopción de medidas de autenticación multifactor avanzada (como la biometría) y la detección proactiva de amenazas integrada en los últimos sistemas de seguridad permite anticiparnos a ataques complejos antes de que se produzcan compromisos masivos», concluye el experto.

Las señales de alerta

Estas son las principales señales de que nuestra cuenta de WhatsApp podría estar comprometida, según Eusebio Nieva, de Check Point. Si detectamos alguna, mejor acudir de inmediato al centro de soporte de la aplicación: ​

Actividad sospechosa : «Como mensajes enviados desde la cuenta que el usuario no identifique».

Cambios en la configuración de seguridad : «Especialmente en la verificación en dos pasos o en los permisos otorgados».

Notificación de sesión activa en dispositivos desconocidos .

Bloqueo de acceso a la cuenta : «Podría indicar que los atacantes han cambiado el número de recuperación o la verificación en dos pasos».

Recibo de mensajes de verificación no solicitados : «Alguien podría estar intentando registrar nuestro número en otro dispositivo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los siete errores más peligrosos que puedes cometer en WhatsApp