Borrar
Siete 'avisos' de que debes cambiar de trabajo

Siete 'avisos' de que debes cambiar de trabajo

Si te levantas cansado o miras el reloj todo el rato... quizá deberías planteártelo

Domingo, 7 de marzo 2021

Antes de nada, una aclaración. Todos sabemos que el mundo laboral no está para muchas fiestas.Es decir, que buena parte del país se daría con un canto en los dientes si tuviese empleo: hay que ganarse el pan aunque no nos entusiasme lo que hacemos. Es un argumento práctico, alimenticio e irrefutable, sí. Pero también es incontestable otra afirmación: para tener una buena calidad de vida y ser feliz, es muy importante encontrar un empleo que nos llene, que nos 'active' o, por lo menos, que no nos hunda. «Estar en un trabajo a disgusto acaba por afectar a todas las áreas de tu vida, porque no puedes poner coto a tu malestar emocional y decirte a ti mismo: 'Lleguemos a un trato: me voy a sentir así de mal 8 horas al día, pero al cerrar la jornada volveré a ser feliz y estaré encantador con todo el mundo'», advierte Aida Rubio, coordinadora del equipo de psicólogos TherapyChat.

Tal y como reflejan las últimas encuestas realizadas por Infojobs, ahora mismo la felicidad laboral hace más agua que nunca: la precariedad y la falta de motivación llevan a uno de cada cuatro españoles a admitir que no está satisfecho con su situación laboral y plantearse –aunque a veces sea sólo una fantasía atrayente– un cambio de tercio. Si tienes dudas, he aquí seis pistas que indican que empiezas a estar 'quemado' y que quizá deberías pasar a la acción y plantearte en serio un giro laboral.

  1. 1

    Estás muy irritable

Si te encuentras a disgusto, por más que intentes mantener el tipo y poner al mal tiempo buena cara, «los efectos mentales son inmediatamente visibles», aseguran los expertos de Ironhack, una firma especializada en tecnología y análisis de datos centrada en la búsqueda de trabajo de estudiantes. Con el teletrabajo, el descontento ha aumentado: el último estudio de Cigna –compañía de servicios de salud y seguros– muestra que el 74% de los españoles son incapaces de desconectar, por lo que sus niveles de cansancio e irritabilidad han aumentado. ¿No aguantas a tus compañeros o tus jefes? ¿Sientes que cada día es igual y que nada va a cambiar a largo plazo? ¿Quemado por tener que afrontar múltiples tareas que no valoras? ¿Echas horas de más 'comiéndote' tu necesario tiempo de descanso? ¿Te cuesta desconectar una vez acabas la jornada? Si has respondido afirmativamente a muchas de estas preguntas, Rubio lanza una advertencia: «No puedes seguir mirando hacia otro lado. Es natural que estés estresado y que estés comportándote de manera irascible».

  1. 2

    Mirar la hora todo el tiempo

Quienes se pasan la jornada mirando el reloj con ansiedad porque se le hace eterna... ni están satisfechos con su trabajo ni, seguramente, van a ser eficientes. Simplemente, porque no están centrados. Se aburren. Según una encuesta de la agencia Robert Half, el 64% de los entrevistados dijeron que para sentirse motivados necesitaban el 'job hopping' (cambiar de empleo cada 3 o 4 años), que para el 75% de trabajadores menores de 34 años es la clave para progresar en su carrera profesional. Esto es mucho más frecuente en otros países que en España, donde las nuevas generaciones empiezan también a apuntarse (por necesidad o no) a esta tendencia.

  1. 3

    Tratar el trabajo como tabú

Es normal comentar aspectos o anécdotas del trabajo en casa. Cuando se elude a todo trance, es una señal de evitación inequívoca. Posiblemente estés dándole vueltas al trabajo, pero en silencio, sin querer verbalizarlo.

  1. 4

    Estar contra la filosofía de la empresa

«Trabajar en una entidad con la que no se sienten identificados a nivel personal puede ser un obstáculo, ya que es difícil representar bien un proyecto que no nos define», advierten responsables de Ironhack. Si no crees en lo que haces, es complicado que lo hagas bien y a gusto. Y eso marcará otras áreas de tu vida.

  1. 5

    Sentir que sólo trabajas

«Pasamos muchas horas de nuestro día trabajando, también deberíamos pasar algunas descansando y disfrutando de nuestras cosas y, por supuesto, compartiendo tiempo con familia y amigos. Todo esto debe estar en su equilibrio justo, porque, cuando no atendemos debidamente a alguno de ellos, tenemos una mesa con una pata que cojea. Y esa mesa eres tú, con tu bienestar físico y emocional», indica la psicóloga. Si tienes la sensación de que vives para trabajar, algo va mal. Si has tenido que abandonar varias actividades que te hacían feliz, algo falla.

  1. 6

    Sentirse mal pagado

Trabajamos por dinero, sí, pero también para aportar y para tener la posibilidad de crecer profesionalmente. Si consideramos que estamos mal pagados en cualquiera de estos dos sentidos –o en los dos–, es hora de intentar cambiar de trabajo. Porque estaremos frustrados. «Por eso muchos profesionales intentan explorar nuevos caminos. De hecho, el 48% de las personas ocupadas se plantea mejorar su formación con el objetivo de tener nuevas oportunidades laborales», aseguran los expertos de la firma. Lo que sea con tal de equilibrar su vida.

  1. 7

    Estar cansado sin razón

Trabajar cansa. Es así. Pero, cuando ese cansancio no está justificado por un exceso de tareas o largos horarios..., ojo, indica que nuestro organismo se está rebelando. El estrés y el descontento –lo exterioricemos o no– nos pasa factura. ¿El signo más característico? Cuando el empleado comienza a sentir, al levantarse de la cama, que afrontar otro día de trabajo le cuesta un esfuerzo titánico. «Cuando en el trabajo no nos encontramos a gusto, se produce una descompensación y, si no ponemos un remedio a corto plazo, rápidamente acusaremos el cansancio en el sentido más amplio de la palabra: hablamos de un cansancio mental, sobrecarga emocional, confusión acerca de quién se es y para qué, y un reflejo de esto a nivel físico –apunta Aida Rubio–. Ante la fatiga vital, tu cuerpo te lanza señales de alarma, en forma de cansancio físico y somatizaciones».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Siete 'avisos' de que debes cambiar de trabajo