«Si no tienes claro lo que quieres, te vuelves un esclavo de ti mismo»
La aventura del verano ·
Juan Francisco Cerezo, ciclista, aventurero y conferencianteSecciones
Servicios
Destacamos
La aventura del verano ·
Juan Francisco Cerezo, ciclista, aventurero y conferencianteHace 7 años, Juan Francisco Cerezo tomó una de las decisiones más importantes de su periplo vital: apartó la Informática y empezó a dedicarse por completo a vivir y a disfrutar de la bici. «Fue una de las mejores decisiones de mi vida. ... Yo lo que quería era viajar», afirma este murciano de 55 años. Y vaya si lo ha hecho. Figuró en el 'Libro de los récords Guinnes' tras llevar su bici al Himalaya, ha atravesado decenas de desiertos y ha sido el protagonista, cámara y fotógrafo de series documentales como 'El mundo a pedales'.
- Para alguien que siempre está siempre con la bici, ¿cómo ha sido el confinamiento?
- Menos mal que acababa de venir. Estuve en diciembre y enero en el Amazonas haciendo una travesía. Y ya una vez aquí empezaron a sonar las campanas del confinamiento. Como estaba recién llegado me puse a escribir el reportaje, que se acaba de publicar en una revista, y he estado entretenido. Ha sido llevadero por eso.
- ¿En qué consistió esta última travesía por el Amazonas?
- Fue puro Amazonas, siguiendo el curso del río y visitando lugares únicos, pero ha sido un extra a las anteriores, donde estuve siguiendo el recorrido que había hecho el explorador británico Percy Fawcett, que desapareció misteriosamente en Brasil, buscando lo que él pensaba que era una ciudad de estilo grecorromano. Se me ocurrió seguir la ruta que el diseñó, pero que no concluyó. Había marcado tres ubicaciones en un mapa de 1925 y desapareció en la primera. Entré con permiso del Ministerio de Justicia de Brasil y de los propios indígenas en el Xingu, porque te pueden matar si lo haces sin permiso. La casualidad quiso que después de atravesar distintos ecosistemas -un desierto, montañas, selvas…- encontré lo que Fawcett buscaba.
- ¿Y qué era?
- No es una ciudad. Es un desierto que salió después de una época de glaciación y a la que los agentes naturales le han dado formas tan caprichosas de animales, personas, murallas, gárgolas... que parece hecho por la mano del hombre. Cumplí un sueño, hice una ruta única y además he dado la ubicación precisa del lugar.
- ¿Cuáles fueron las mayores dificultades?
- El calor, la humedad, el barro, la arena, las crecidas de los ríos. Hay que tener cuidado con las garrapatas. Pero el mayor miedo lo pasé con las panteras. No suelen atacar, pero es una lotería y vi muchas huellas. La naturaleza es así y hay que seguir adelante, hay que superar los miedos. Lo más importante es la fortaleza mental, la forma física yo la voy cogiendo durante el viaje.
- ¿Va siempre solo?
- No, por ejemplo cuando atravesé diez desiertos el 90% del viaje fui acompañado. Iba apoyando a amiguetes pero luego te das cuenta de que es un error, que no se puede venir cualquiera aunque sea un amigo, porque no están preparados psicológicamente. Es la cabeza la que te hace seguir arriba o superar miedos y pasar hambre.
- ¿Uno tiene que estar hecho de una pasta especial?
- Se trata de tener claro lo que quieres en esta vida y lo que no quieres, porque si no te vuelves un esclavo de ti mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.