¿Cómo son los ojos de una mosca ampliados 10.000 veces?
El edificio de CosmoCaixa de Madrid acoge desde hoy una exposición titulada 'Microvida, más allá del ojo humano' que propone al visitante un recorrido por un mundo desconocido que primeros las lentes y después la electrónica han conseguido hacer visible a nuestros ojos. Seres vivos microscópicos, tejidos, plantas que sólo son visibles gracias a la ciencia y la tecnología. Montse Capdevilla, perteneciente al área de ciencia Investigación y medio ambiente de la Obra Social 'la Caixa' nos recuerda que, además el mundo que podemos observar a simple vista 'hay todo un mundo microscópico, un mundo que no está al alcance de nuestros ojos que también es muy importante conservar porque está lleno de especias vives y, sin ellas, nuestros ecosistemas, tal y como los conocemos, no serían así'. La exposición, articulada en un espacio de 800m2, cuenta con más de 15 producciones audiovisuales, más de 36 fotografías en gran formato y más de 100 muestras reales de numerosos ejemplares animales y de plantas microscópicos. La exposición se basa en la obra del fotógrafo y biólogo Rubén Duro (ASA) que ha explorado el mundo microscópico mediante la técnica del campo oscuro.
ATLAS ESPA\xc3\x91A
Miércoles, 28 de marzo 2012, 16:58
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.