Borrar
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria en el colegio La Guindalera recibieron 'la silla roja' física y quedaron con el encargo de trasladar su significado. :: MIGUEL HERREROS
Sentir, imaginar, ayudar
LA SILLA ROJA

Sentir, imaginar, ayudar

El colegio cuenta con un aula específica para el refuerzo de las habilidades de comunicación de los niños con autismo El CEIP La Guindalera completa su proyecto educativo con acciones para la expresión de las emociones, la empatía y la creatividad

P. HIDALGO

Miércoles, 23 de abril 2014, 00:38

El CEIP La Guindalera, ubicado en el barrio logroñés del mismo nombre, se trata de un colegio de reciente construcción. Abrió sus puertas en el año lectivo 2009-2010 y aún no ha completado todos los cursos de la Educación Primaria. De momento, imparte hasta 4º.

El centro está gestando poco a poco una identidad propia, en la que adquieren especial relevancia la expresión de las emociones, la empatía y la creatividad. «Estamos desarrollando proyectos y trabajos en equipo. Es lo bonito de formar un colegio nuevo, pero también su dificultad», reseña la jefa de estudios, Rosario Román. Román recibe al equipo de Entreculturas junto a la secretaria del CEIP, Carmen Duque, minutos antes de que comience la presentación a los alumnos de 3º y 4º de Primaria de la campaña de 'La silla roja' para concienciarles de la importancia de valorar el puesto escolar de que disfrutan, cuando hay 57 millones de niños en el mundo que continúan sin escolarizar.

Los chavales de 3º y 4º de Primaria escucharon las palabras del responsable de Entreculturas, Javier Romero, y quedaron con la 'misión' de explicar al resto del alumnado el contenido de esta iniciativa. «Es importante que esa labor de concienciación se realice desde los tres años, ya que muchas veces los más pequeños tienen una mayor capacidad para ponerse en la piel del otro», valoró Duque.

El centro realiza un especial hincapié en el trabajo de la empatía. Este año ha empezado a implantar el proyecto de Educación Responsable, de la Fundación Botín, para el desarrollo de la educación social, emocional y de la creatividad a través de la creación de un banco de herramientas (por ejemplo, dinámicas de grupo) y el abordaje de la música, la literatura y el arte como disciplinas que favorecen la expresión gráfica, corporal y la identificación y comunicación de las emociones.

Esto resulta especialmente significativo en un CEIP que cuenta con un aula específica para atender a niños con autismo. Ocho menores acuden a la misma, donde refuerzan las habilidades de comunicación y las habilidades sociales, los dos campos que les suponen un mayor esfuerzo. Este aula, y el grupo de profesores específicamente formado para ayudar a estos chicos, hace que el CEIP La Guindalera sea el centro de referencia en Logroño para la inclusión educativa de los niños con autismo. Por otro lado, el colegio se vuelca en incentivar la imaginación de sus escolares con acciones como la Semana Cultural que este año quiere animar a la lectura. También potencia la solidaridad con recogidas de tapones para Kike y de juguetes en Navidad. En esta última colabora la AMPA.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sentir, imaginar, ayudar