Borrar
El Consejo Regulador califica  como 'buena' la añada del 2013
Vino

El Consejo Regulador califica como 'buena' la añada del 2013

La cosecha, la más difícil de lo que va de siglo, estuvo marcada por la lluvia y por el retraso madurativo

ALBERTO GIL agil@diariolarioja.com

Viernes, 18 de abril 2014, 01:54

Como ya ha adelantado hoy en su edición de papel Diario LA RIOJA, el pleno del Consejo Regulador, que se desplazaba a Aldeanueva de Ebro en el inicio de una ronda por distintas localidades vitícolas, ha calificado la añada del 2013 como 'buena', en sintonía con el informe elevado por los técnicos tras la cata de unas 4.000 muestras de vino procedentes de 641 bodegas de la Denominación de Origen Rioja.

Se trata de la tercera cosecha en lo que va de siglo que obtiene esta discreta 'etiqueta', después de las del 2002 y del 2003. No en vano, los técnicos definieron la última añada como una de la más difíciles de las últimas décadas, muy tardía en la maduración y marcada por la lluvia y por la aparición de problemas sanitarios que complicaron las decisiones de vendimia y que obligaron a un notable trabajo en bodega.

De hecho, varios profesionales consultados por Diario LA RIOJA confirman que, aunque también se pueden encontrar vinos de gran calidad, las cantidades de vino destinadas en términos generales para crianza serán menores a las de otros años.

La calificación de 'buena' coincide con la recientemente otorgada por el Consejo Regulador de Ribera del Duero, el principal competidor de Rioja en el mercado nacional, que también tuvo una añada marcada por las dificultades climáticas, aunque en este caso la cosecha fue muy amplia (95 millones de kilos), la tercera mayor de su historia.

Hasta noviembre

En Rioja, el día 8 de noviembre se vendimiaron las últimas uvas de la cosecha 2013, en la que fue la vendimia más tardía de la historia reciente de Rioja y también una de las más cortas en cuanto a producción.

En este sentido, se recogieron 368,3 millones de kilos de uva, 342,5 de ellos de uva tinta y 25,8 millones de blanca, un volumen algo superior a los 355 millones de kilos del 2012 (entonces muy marcada por la sequía), pero notablemente inferior al potencial productivo que tiene actualmente la DOC Rioja. Como resumen, la producción total amparada fue de 362,69 millones de kilos, ya que 5,53 millones fueron descalificados por excesos de rendimiento.

La elaboración ascendió a 255 millones de litros de vino -pendientes de los que hayan sido desechados en las catas de calificación- y los Servicios Técnicos del Consejo Regulador ya advertían en el primer balance de la vendimia de que «el ciclo vegetativo estuvo condicionado por una climatología atípica». «Ha sido un año complejo desde el punto de vista vitícola, caracterizado por un comportamiento climatológico diferente al de los últimos años, con una pluviometría muy alta y temperaturas bajas en primavera, que han retrasado el ciclo y provocado una maduración desigual», explicaba el informe técnico de noviembre.

En cualquier caso, el buen tiempo de septiembre y octubre permitió una «vendimia selectiva», con la elección de parcelas según iban alcanzando su punto de madurez, de forma que el fruto que entró en las bodegas cumplía con unos estándares más que aceptables de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Consejo Regulador califica como 'buena' la añada del 2013