Borrar
Voluminosos tirados en una calle que podrían haberse retirado con el servicio de Cáritas. :: I.Á.
El último viaje de los muebles
CALAHORRA

El último viaje de los muebles

En lo que llevamos del 2013, se han retirado 11.213 kilos menos de residuos en comparación con el año anterior La crisis afecta al servicio de recogida de voluminosos de Cáritas, que cumple 10 años

I. ÁLVAREZ

Sábado, 23 de noviembre 2013, 00:42

El servicio de retirada de objetos voluminosos, gestionado por la Fundación Cáritas Chavicar, recogió el pasado año en Calahorra un total 160.890 kilos de residuos. La inmensa mayoría de estos enseres son «mobiliario, que en la mayoría de los casos no puede ser reutilizado, o residuos eléctricos o electrónicos (RAES)», explica el gerente de la Fundación Cáritas Chavicar en La Rioja, Jesús Pablo Romero, quien avanza, que al igual que está sucediendo con la recogida de ropa de segunda mano, también ha descendido el número de voluminosos que se retiran cada año. Como ejemplo, señala que mientras para el 31 de octubre del 2012 se habían recogido 142.048 kilos de residuos, en la misma fecha de este año se han contabilizado 130.835 kilos. En definitiva, 11.213 kilos menos entre un periodo y otro . «La crisis también está afectando a este servicio. Ahora hay mucha demanda de muebles, pero la gente prefiere aguantar con el sillón que tiene aunque ya no esté muy bien», sostiene Romero.

El servicio de recogida y recuperación de voluminosos se puso en marcha hace 10 años, gracias a un convenio entre Cáritas y el Ayuntamiento que se va renovando anualmente. Durante este ejercicio, el Consistorio consignará a Cáritas un total de 31.784 euros. Para el alcalde de la ciudad, Javier Pagola, se trata de una iniciativa «magnífica» porque permite a las familias desprenderse de aquellos residuos de gran volumen que tienen en casa, aunque lamenta que «todavía haya casos de gente que tira colchones a la calle o al campo, cuando basta con una llamada a la Policía Local para que el camión de Cáritas los recoja», dice el regidor.

Este servicio de la Fundación Cáritas Chavicar cumple además dos objetivos. Por un lado, «está el fin medioambiental porque ayudamos a cuidar el medio ambiente reduciendo los vertidos y por otra parte, generamos empleo dando trabajo a un colectivo complicado», dice Jesús Pablo Romero. En Calahorra son dos las personas que se encargan de realizar estas labores.

Previamente, los ciudadanos que deseen deshacerse de residuos de estas características deben llamar a la Policía Municipal (941105087), donde se les indicará el día de la recogida. Según explica el gerente de Cáritas, «el camión pasa de lunes a viernes y en el caso de que encuentre enseres tirados por la calle también los recoge».

Recogida de ropa

De otro lado, Cáritas quiere alertar de que también se están dando casos en Calahorra de supuestas ONG que recogen ropa para un fin lucrativo. «Esa ropa acaba siempre fuera de España», dice Romero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El último viaje de los muebles