

Secciones
Servicios
Destacamos
I. ÁLVAREZ
Jueves, 7 de noviembre 2013, 01:51
En el año 1507, un siglo antes del famoso proceso de las brujas de Zurragamurdi, treinta mujeres fueron quemadas en Calahorra bajo la acusación de practicar la brujería. Pedro Gutiérrez, quien fuera el primer archivero de Calahorra y gran conocedor de la historia de la ciudad, dejó entre sus manuscritos un curioso documento que cuenta una historia de vuelos de brujas desde un torreón en este proceso.
Este escrito ha sido la semilla de una pequeña exposición que puede verse estos días en la biblioteca municipal de Calahorra que lleva el nombre del archivero. La muestra intenta ser un centro de interés relacionado con la brujería en Calahorra por lo que «animo a todo el mundo a que se acerque a verla porque no todo tiene que ser Halloween y tenemos que potenciar lo nuestro», afirma el concejal de Cultura, José Ibáñez.
El manuscrito de Pedro Gutiérrez es una transcripción de un libro de botánica titulado 'La maravillosa vida de las plantas', de R.H. Francé, y que se encuentra en la biblioteca. Tal y como recoge Gutiérrez en su documento, en uno de los capítulos de este ejemplar, en los que se habla de la botánica en la hechicería, se relata que durante el proceso de las brujas en Calahorra el obispo Sandoval, comisario de la Inquisición, prometió su perdón a una de las brujas si ésta le mostraba sus habilidades para volar. «En el libro se explica como la bruja se cubre el cuerpo de ungüentos, comenzó a descender desde unas torres y desapareció», señala la directora de la biblioteca, María Teresa Castañeada. «Don Pedro transcribió ese suceso y al final viene a decir que la brujería no existe, pero que a todos nos gustan estas historias de brujas y hechizos», añade.
El suceso descrito en el libro de botánica estaba ya recogido en la publicación 'Historia del Emperador Carlos V', editada en 1614 por el propio obispo Sandoval.
El centro de interés instalado en la biblioteca cuenta con diverso material sobre estos acontecimientos. «Puede verse la copia del manuscrito de Pedro Gutiérrez, la transcripción del mismo, las páginas del libro de botánica que hablan de la quema de brujas en Calahorra», apunta Castañeda y la copia del fragmento de la 'Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V' de Sandoval.
Toda esta documentación se mantendrán expuesta en la primera planta de la biblioteca hasta la semana que viene y se completa con un exposición de libros de la biblioteca que tienen relación con la brujería y las artes mágicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.