
LA RIOJA
Miércoles, 23 de octubre 2013, 00:26
El escritor vasco Bernardo Atxaga (Asteasu -Guipúzcoa- 1951) ha sido distinguido por Bodegas Luis Alegre con el 'Premio Don Luis a la Excelencia Literaria 2013' por «su trayectoria narrativa y creativa y su aportación a la literatura y a la cultura en general».
Publicidad
Dotado con 6.000 euros, este galardón celebra su segunda edición, tras recaer hace un año en el escritor Ignacio Martínez de Pisón. Se trata de un reconocimiento al arte de la escritura y a la creación literaria desde el mundo vitivinícola.
El acto de entrega del premio de la actual edición tendrá lugar el próximo sábado, 19 de octubre, en las instalaciones de la Bodega Luis Alegre, en Laguardia, y contará con la asistencia de Bernardo Atxaga.
El jurado del 'Premio Don Luis a la Excelencia Literaria 2013' ha estado compuesto por José María Micó, catedrático de Literatura Española (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona); Inmaculada Urzáinqui, catedrática de Literatura Española (Universidad de Oviedo); Antonio Pérez Lasheras, profesor de Literatura Española (Universidad de Zaragoza); Valentín Fernández, miembro del Consejo de Dirección de Bodegas Luis Alegre y promotor del premio, e Ignacio Martínez de Pisón, autor premiado en la edición anterior.
El jurado decidió, por unanimidad, conceder el premio a Bernardo Atxaga «como reconocimiento a toda su trayectoria narrativa y creativa y a su aportación a la literatura y a la cultura en general».
Sobre Atxaga
Publicidad
El amplio universo literario de Bernardo Atxaga (pseudónimo de Joseba Irazu Garmendia) abarca el cuento, la novela, la poesía y el ensayo, siempre escrito en euskera y traducido a otras numerosas lenguas.
El universo Obaba asoma a sus primeros cuentos y en él se localizan muchas de sus posteriores obras, entre ellas la novela 'Bi anai' ('Dos Hermanos') o su obra más exitosa, 'Obabakoak', traducida a 26 idiomas y Premio Nacional de Narrativa en 1989.
Publicidad
A partir de ahí, Atxaga abre un nuevo ciclo centrado en la literatura realista, en el que proporciona títulos como 'El hombre solo' (1993) y 'Esos cielos' (1995), además de la antología poética 'Nueva Etiopía' o el ensayo 'La lección de Groenlandia' (1998).
Sobre la desaparición del mundo de Obaba versa su novela 'El hijo del acordeonista' (2003), y a partir de ahí publica 'Lugares' (2005), 'Marcas. Gernika 1937' (2007) y 'Siete casas en Francia' (2009). Algunas de sus obras han sido llevadas tanto al teatro como al cine.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.