Borrar
Numeroso público acudió a escuchar la conferencia de los investigadores. :: ÁNGEL ÍÑIGUEZ
Los secretos de la Sábana Santa de Laguna
CULTURA

Los secretos de la Sábana Santa de Laguna

Los investigadores del Centro Español de Sindonología examinaron el lienzo, que presenta partes ocultas, y ofrecieron por la tarde una ponencia Expertos acudieron a analizar la mejor copia de las tres que conserva La Rioja

P. HIDALGO

Domingo, 13 de octubre 2013, 01:53

Una urna en la parroquia de la Asunción de Laguna de Cameros custodia una de las muchas joyas de esta localidad del Camero Viejo. La Sábana Santa laguchina destaca por presentar el mejor estado de conservación de las tres que se encuentran en La Rioja y por tratarse de una reproducción mucho más exhaustiva que las otras copias que guardan Logroño y Navarrete.

Atraídos por su interés, un grupo de investigadores del Centro Español de Sindonología recaló ayer en el municipio para estudiar el lienzo y ofrecer por la tarde una conferencia sobre 'La Sábana Santa de Turín y la Sábana Santa de Laguna de Cameros' en el Hotel Rural Camero Viejo.

El físico César Barta, el también físico Nicolás Dietl y el teólogo José Manuel Orenga analizaron por la mañana el lienzo en la sacristía y el examen les deparó alguna que otra sopresa. «La copia está rodeada por un damasquinado que oculta algo más de cinco centímetros de la tela original y en el centro también se aprecia otra parte oculta», observó Barta. El estudio minucioso les llevó a intuir además su fecha de ejecución, precisamente uno de los aspectos sobre los que más lagunas existen en el caso de esta reproducción. «La única referencia documental que tenemos es la inscripción de la urna donde está la sábana, que dice que fue donada por los hermanos Irusta en 1790. Pero su realización debe ser anterior, probablemente de 1630 ó 1640, por las semejanzas que presenta en la figura y por incluir un texto en latín al igual que otras copias datadas en ese rango de fechas», explicó el físico.

Posición horizontal

Aunque si algo singulariza a la reproducción laguchina, sólo otras dos en España poseen la misma diferencia, es que las imágenes anterior y posterior del Cristo están en posición horizontal, como si el lienzo hubiera sido partido por la mitad y cosidas ambas piezas una junto a la otra. «Esa costura al unirla por los laterales deja algo de tela oculta y abre la especulación de si existirá algo más de texto», indicó Barta. Éste, entre otros aspectos, quedará pendiente para posteriores investigaciones de los expertos.

Y si las particularidades de la Sábana Santa de Laguna avivaron la curiosidad de los estudiosos, cerca de medio centenar de personas asistió a la conferencia y no dejó de interpelar a los investigadores en un turno de ruegos y preguntas que se alargó por espacio de una hora.

Ésta fue la mejor muestra del interés que esta réplica despierta en Laguna de Cameros, un municipio que hace bueno año tras año el mandato de los hermanos Irusta. La inscripción en el estuche que la recubre señala que los donantes solicitaron que el lienzo se expusiera «a la pública veneración de los fieles el Jueves Santo desde misa hasta el sábado al toque de Gloria». Laguna ha ampliado incluso este periodo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los secretos de la Sábana Santa de Laguna