Borrar
Muchísimos sanromaneños mostraron su convencimiento de que San Román de Cameros es el mejor pueblo de La Rioja ante una panorámica de la localidad. :: JUAN MARÍN
San Román, un hermoso paseo por la historia
MI PUEBLO ES EL MEJOR / SAN ROMÁN DE CAMEROS

San Román, un hermoso paseo por la historia

La localidad arropa hoy a los descendientes de sus aldeas despobladas, cuida del patrimonio de éstas y trata de rescatar con ayuda de los mayores la memoria de cada vivienda Sus calles empedradas y el esmero con que los vecinos han rehabilitado las casas han merecido varios premios

PILAR HIDALGO

Lunes, 16 de septiembre 2013, 01:26

Si los hermanos Simón y Diego de Ágreda, dos riojanos emigrados a Cádiz y México que hicieron fortuna como comerciantes, volvieran a San Román de Cameros seguro que se quedarían prendados de la bella y serena estampa que ofrece hoy este municipio de 190 habitantes enclavado en el corazón del Camero Viejo. Les encantaría recorrer sus calles empedradas y las casas que los vecinos han rehabilitado con esmero siguiendo las pautas arquitectónicas de la sierra riojana. Muchas de estas viviendas conservan las características solanas donde antaño se curaban los productos de la matanza y las han reconvertido en vistosos miradores llenos de flores.

Estas actuaciones respetuosas con la tradición han erigido a San Román en una de las localidades más hermosas de La Rioja, como lo certifican varios primeros premios ('Valores Riojanos' otorgado en 1983 por el Centro Riojano de Madrid, 'Riojanos del Año' concedido en 1988 por Diario LA RIOJA y el 'Concurso de embellecimiento de pueblos' de 1991 entregado por el Gobierno regional). Detrás de este compromiso por preservar la estética popular serrana se encuentran muchos de los sanromaneños que posaron para apoyar que San Román sea proclamado mejor pueblo de La Rioja, una aspiración que Bernabé Arrieta, promotor de la candidatura y presidente de la Asociación de Amigos, confía en que acabe en un nuevo galardón.

Saben que razones tienen muchas, como irían confirmando rincón tras rincón los dos benefactores. A Simón le emocionaría ver que sigue en pie, y en servicio, la escuela que fundó allá por 1787 y que es la más antigua de las que continúan funcionando en La Rioja. Sin duda, la prueba más palpable del interés por la educación que alumbraron los pueblos de Cameros. El pasado curso ocho alumnos aprendían allí matemáticas, lengua, historia... y jugaban en el recreo con el balón ante la atenta mirada de don Simón, cuyo busto preside la plaza que lleva su nombre y que se sitúa justo enfrente.

El edificio de las escuelas aloja un museo de las escuelas, que recrea cómo eran las aulas de nuestros mayores, y una sala de exposiciones que se llena de vida con los concursos de pintura al aire libre y fotografía que organiza la Asociación de Amigos, junto con otras muestras.

A don Diego se le agradecerá por siempre la traída de aguas al casco urbano desde Valdemontalbo, cuyo exponente es la fuente de 1804 que luce su nombre. Y a todos los que algún día tuvieron que abandonar estas tierras recias de extensos pastizales en busca de un futuro mejor, San Román no les olvida en la figura del Monumento al Emigrante.

Centro de prestaciones

El municipio no sólo está lleno de encanto, sino que centraliza los servicios del Camero Viejo. Tiene centro de salud 24 horas (el único de la comarca), farmacia, piscinas (en las que el agua se calienta mediante placas solares), frontón, espacio de gimnasia para los mayores, ciberteca, albergue, tres casas rurales (una de ellas en la aldea de Velilla), granja-escuela, centro social y restaurante.

Además, la localidad recibe con los brazos abiertos a los hijos de aldeas de su término que quedaron despobladas, caso por ejemplo de Montalbo. «Sus descendientes se reúnen aquí en primavera y celebran una misa con procesión hasta el cementerio, donde se enfila el camino hasta el pueblo. Luego disfrutan de una comida», comenta Bernabé.

Y lo mismo que a los vástagos, San Román da cobijo en su parroquia de la Asunción, del siglo XVI, a las tallas de las iglesias de las aldeas que perdieron a sus habitantes (Santa María, Montalbo y Velilla, aunque ésta ha renacido de la mano del turismo y varias acogedoras casas rurales). Asimismo, el municipio custodia el Archivo del Solar de Valdeosera, una importantísima institución nobiliaria cuyo origen data del siglo IX, después de la batalla de Clavijo.

Pero San Román no quiere ser sólo una bellísima localidad de gentes hospitalarias. La Asociación Amigos de San Román de Cameros trabaja desde 1977 -fue una de las primeras en constituirse en la región- por dinamizar el municipio y ensalzar las costumbres del Camero Viejo.

Manuel García Herreros, ministro de Gracia y Justicia en el primer tercio del siglo XIX y ponente de la Constitución de 1812, se quedaría patidifuso si se enterase de que su pueblo le ha creado un 'doble' para acompañar a los visitantes que participan en las rutas teatralizadas que el colectivo impulsa para dar a conocer San Román y a sus hijos ilustres y la intensísima labor que la asociación ha realizado para reivindicar su figura y que derivó en el 2012 en la inauguración de una plaza con su nombre en Logroño. La agrupación promueve también el proyecto 'San Román en la memoria' que, a partir de los recuerdos de los más mayores, pretende trazar «un árbol genealógico de cada casa y rincón del pueblo» con la historia de sus habitantes y los oficios y actividades que se desarrollaban.

La labor de esta asociación no para aquí: en febrero auspicia las Jornadas de la Moraga que recrean la matanza, edita libros, organiza los citados concursos y otro de investigación, la Semana Cultural y aún dona el 0,7% de su presupuesto a ONG. ¿No creen que este pueblo y sus gentes merecen otro premio?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Román, un hermoso paseo por la historia