

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL AIZPÚN DERMATÓLOGO
Martes, 27 de agosto 2013, 01:29
El verano parece la época ideal para lucir un tatuaje. Tatuar la piel consiste en pincharla con una máquina de inyección de tinta e introducir un pigmento a través de la epidermis por medio de agujas muy finas, que causan una pequeña herida que sangra. Luego se aplica un vendaje y se hacen las curas adecuadas.
Los tatuajes pueden hacerse en cualquier parte del cuerpo, si bien las más sensibles son la cabeza, el omoplato, la columna vertebral y el coxis.
Los tatuajes comportan serios riesgos para la salud que a menudo no se conocen suficientemente. Entre los problemas más comunes se encuentran alergias, infecciones cutáneas, problemas de cicatrización, formación de queloides, e incluso enfermedades graves como la hepatitis o el sida.
Con temporalidad definida
Pero no sólo los tatuajes definitivos pueden conllevar problemas. Tanto el Ministerio de Sanidad como la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) alertan sobre los peligros de realizar tatuajes temporales a base de henna negra, que se ofrecen habitualmente en lugares públicos durante el verano, como en algunas tiendas, mercadillos o, incluso, a pie de playa.
Según el Ministerio, «la henna negra contiene un colorante de color negro, prohibido para uso sobre la piel que puede desencadenar alergias graves, además de aumentar el riesgo de alergias a los tintes capilares». Este tipo de henna es de color negro intenso y su duración sobre la piel es de más de una semana.
Por el contrario, la henna natural, que no produce habitualmente alergias, es de un color marrón verdoso y su marca sobre la piel es de color rojo castaño y dura tres o cuatro días. Según la AEDV, en sí la henna natural es bastante segura. Para realizar el tatuaje, el polvo de la planta se mezcla con agua; hay que dejar la pasta durante 1-4 horas para que se fije el tinte, y después desprender la costra seca. El dibujo permanece 2-3 semanas.
Con la globalización, este ritual se oferta a los turistas en las playas e incluso en las piscinas de los hoteles y parques de atracciones. El problema es que cuando se ofertan estos tatuajes temporales, los usuarios no pueden estar las dos o cuatro horas esperando a que se seque el tinte (no se pueden bañar, ni cargar con bolsas o mochilas), con lo que los tatuadores en los lugares turísticos adulteran ilegalmente la henna con parafenilendiamina. Esta sustancia de uso industrial se emplea en humanos exclusivamente para tinte de pelo con unas concentraciones muy bajas. La henna adulterada o 'henna negra' ('Black henna') tarda en secarse 10 minutos. Lo que ocurre es que la parafenilendiamina puede producir reacciones alérgicas graves cuando se aplica de forma incorrecta, como es el caso, y aquellos pacientes que se han hecho alérgicos ya no podrán teñirse el pelo con los tintes habituales del mercado, ni podrán ser peluqueros o trabajar en determinadas industrias.
El riesgo de sensibilización no depende de la edad, pero hay que tener cuidado con los niños y adolescentes, pues, «los niños son los primeros en solicitar tatuajes temporales, y los padres lo permiten por creer que son inocuos».
Eliminación
Antes de decidirse a decorar la piel conviene preguntarse uno si dentro de unos años se verá igual y le interesará llevarlo, ya que las opciones para deshacerse de un tatuaje son pocas.
El láser Q-Switched ofrece la posibilidad de eliminar tatuajes de forma segura y eficaz. El láser emite en diferentes longitudes de onda específicas para cada uno de los colores que puede presentar un tatuaje. La luz absorbida por el pigmento hace que éste se fragmente en pequeñas partículas que son eliminadas por mecanismos fisiológicos.
El número de sesiones dependerá del tamaño, la localización, la profundidad y el color del tatuaje. Será más complicado de eliminar los tatuajes que lleven color, por ejemplo el rojo o el verde. El proceso de eliminación es largo y costoso. Hay que ser un gran experto y tener los aparatos adecuados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.