Borrar
Una de las características que destacan los vecinos de Ausejo es la unión y participación en todos los actos que se organizan. :: JUSTO RODRÍGUEZ
Ausejo: un pueblo  que no podrás olvidar
COMARCAS

Ausejo: un pueblo que no podrás olvidar

Su ubicación, en plena montaña, y la belleza de su entorno hace que Ausejo sea conocido como el Belén de La Rioja El sentimiento de unión y su esfuerzo por salir adelante claves de la candidatura como mejor pueblo

MARÍA FÉLEZ mariafelezherreros@hotmail.com

Miércoles, 21 de agosto 2013, 01:30

'En Ausejo está para disfrutar y no lo olvidarás jamás' reza una canción popular que todo el mundo en Ausejo conoce desde que uno es bien chiquito. Esa podría ser la frase que resumiese porque Ausejo puede optar a ser uno de los mejores pueblos de La Rioja. Pero las cualidades de este municipio son muchas más y los vecinos saben desgranarlas muy bien para convencer a cualquiera para que su voto vaya en favor de este pueblo riojabajeño.

Lo primero de lo que puede presumir los vecinos de la localidad es de su historia. Se han localizado, en la ladera oeste del cerro que se asienta la villa y en el término de Candanjín, piezas y fragmentos de factura romana y prerromana que apuntan al antiguo poblamiento de este altozano que debió ofrecer ventajas defensivas evidentes. Situado en la cima del alcor en que se extiende el pueblo, ha sufrido tan serio deterioro que apenas puede adivinarse cómo sería su planta. Se observan dos cubos redondos, al este y al sureste, y algunos muros en dirección sur y norte, aventurando algunos de que se trata de restos de fortalezas diferentes.

En la primera mitad del siglo XIX, se terminaba de desmantelar su castillo pero los vecinos utilizaron sus piedras para un bien común y con ellas se reparó la iglesia parroquial de la villa, afectada por el terremoto que sacudió buena parte de La Rioja el 18 de marzo de 1817 y que en su interior alberga arte abundante, con obras barrocas, clasicistas y romanistas de los siglos XVII y XVIII.

Pero también pueden estar orgullosos de su ermita de la Virgen de la Antigua, un edificio barroco del XVII, a dos kilómetros del casco urbano, o de la ermita del Crucifijo, levantada sobre un antiguo crucero del siglo XVI. Pero si algo destacan los vecinos de la localidad es una zona muy poco explotada turísticamente: las cuevas de los moros. «Se trata de unas cuevas que eran en la época de la invasión árabe farmacias y que por eso tienen esa forma tan peculiar», explica Sandra Tejada, que fue quien no dudó en presentar la candidatura para la iniciativa de 'Mi pueblo es el mejor' a Ausejo.

Pero para conocer bien el corazón del municipio hay que trasladarse hasta el colegio. Allí Rubén Galilea, maestro desde hace 12 años lo tiene claro. «Ausejo es un pueblo maravilloso y tiene la peculiaridad de que al ser un colegio rural la cercanía entre padres, profesores y alumnos es envidiable», comenta. Además no duda en decir que «el alto porcentaje de inmigrantes hace que la riqueza cultural de los chavales sea inmensa», dice mientras se muestra orgulloso de los datos que le avalan. Y es que el 22 por ciento de los jóvenes que pasan por el centro terminan estudiando en la Universidad.

Pero la escuela de la vida va por otros derroteros y Víctor San Juan ve en otras características las mejores de su municipio. Él es agricultor y en la actualidad el presidente de la cooperativa vitivinícola del municipio. «Yo quiero destacar el carácter sacrificado de la gente de mi pueblo. Era un pueblo en el que hace unos años cada nevada destrozaba una calle y nadie se quejó. La gente trabajó hombro con hombro para mantener el pueblo vivo. Si ahora hay más gente joven que nunca», asegura. Su afán cooperativista lo demuestra. «Todo el mundo pertenece a la cooperativa», explica el agricultor.

«Tampoco hay que olvidar que es gente trabajadora, todo lo que tienen lo han conseguido a base de esfuerzo», explica. Y es que el municipio no vive sólo del vino, el sector champiñonero también está fuertemente arraigado en un municipio en el que «prácticamente no falta trabajo», como explica su alcalde Rafael Fernández.

La visión joven nos la muestra Rocío Díez para ella la unión de la gente del pueblo es fundamental aunque también destaca su ubicación «que le impacta mucho a la gente». Ella nos cuenta tradiciones como las del 15 de agosto o el 3 de mayo cuando todos los vecinos bajan en romería a la ermita de la Virgen o los nuevos tiempos, cómo ha mejorado la Semana Santa desde que en 2001 se creó la banda de tambores y trompetas.

Para Eva Fernández lo único que le falta a Ausejo es «que nos creamos nosotros lo realmente bonito que es». Tampoco quiere pasar por alto el interés que tanto mayores como pequeños ponen en todo lo que hacen. «Creo que eso es más importante que todo el patrimonio que podamos tener», asegura.

Y como un pueblo que ayuda es un pueblo mejor. Ausejo también tiene mucho de lo que presumir. Campañas de ayuda al Banco de Alimentos o a Cruz Roja, recogida de ropa para Cáritas hacen del municipio un pueblo solidario que además se preocupa del medio ambiente con inversiones importantes en la reparación de caminos y de calles o un programa municipal para la recogida de fitosanitarios.

Una vez más ustedes serán los que decidan si Ausejo está a la altura de ser el mejor municipio de La Rioja. Los votos serán los que pongan a cada pueblo en su sitio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ausejo: un pueblo que no podrás olvidar