Borrar
Ramón Pastor, en la fábrica-tienda de Ramoncinas S.L., de Cervera del Río Alhama, con diferentes modelos de alpargatas que se venden para San Fermín. :: SANDA
Alpargatas riojanas en San Fermín
SOCIEDAD

Alpargatas riojanas en San Fermín

El uso de este calzado se ha convertido en un elemento típico del 'uniforme' de las universales fiestas que se celebran en la capital navarra Varias empresas de Cervera surten a las tiendas pamplonesas desde hace dácadas

SANDA SÁINZ sandasainz@hotmail.com

Miércoles, 17 de julio 2013, 01:40

Las alpargatas forman parte del clásico uniforme que personas de todas las edades visten en las fiestas de San Fermín de Pamplona. Las típicas blancas con cintas rojas son habituales no sólo en la capital navarra, también en otras localidades de la Comunidad Foral y en Cervera del Río Alhama.

En el municipio riojano varias empresas de calzado surten a las tiendas pamplonesas desde hace décadas. Entre ellas, Ramoncinas S.L. que pertenece al gremio de Artesanos de La Rioja.

Ramón Pastor explica que lleva más de treinta años vendiendo este producto en Pamplona y, a pesar de que los tiempos cambian, todavía se mantiene su uso. Eso sí, reconoce que con las calles mojadas y para los encierros, la gente utiliza deportivas y en muchos casos reserva las alpargatas para determinados momentos del día.

Respecto a los modelos, comenta que los hombres calzan las de siempre (tela blanca, cinta roja entrelazada y suela que se fabrica con trenza de yute) pero las mujeres prefieren las que llevan cuña de diferentes alturas y eligen tipos como el 'salón', 'cangrejo' o 'valencianas' bien en rojo, bien en blanco, tanto en tejidos de algodón como en piel, que facilitan la combinación con la ropa de esos mismos colores, característica de estas fiestas. Tal reconocimiento tiene en Pamplona este calzado, que incluso existe un premio 'Alpargata de Honor' concedido por el Casino Principal al mejor encierro. En este local de la Plaza del Castillo, se celebra cada mañana, a las 9, 'el baile de la alpargata' en el que participan socios, invitados y lo más selecto de la sociedad pamplonesa.

Artesanía y diseño

La elaboración de alpargatas en Cervera del Río Alhama, pueblo considerado cuna de esta manufactura, destaca por la mezcla de la modernidad de los diseños, la calidad del producto y la labor artesanal (los tomos están cosidos a mano a las suelas y se utilizan materiales, como el yute, ecológicos y naturales). Antiguamente el cáñamo de la suela (luego el yute) no tenía protección y el contacto con el suelo era directo, pero hoy en día cuenta con una base de caucho (proceso de vulcanizado) que alarga su duración.

Todo ello conforma las principales señas de identidad de este calzado y sus mejores armas para diferenciarse del mercado asiático, lo que hace que el sector venda más de un millón y medio de pares en los cinco continentes. Pamplona y sus sanfermines suponen un escaparate más de la tradicional alpargata cerverana.

Hay que aprovechar el verano y terminados los encargos para Pamplona Ramón y su hijo, que se llama igual, comienzan los preparativos y envíos para Olite y Estella. A la vuelta de la esquina están las fiestas cerveranas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alpargatas riojanas en San Fermín