

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO MARTÍNEZ
Domingo, 23 de junio 2013, 01:51
Para un pequeño futbolista, entrar en una de las mejores canteras del mundo, como es la del Real Madrid, es todo un sueño. Incluso aunque sea por un día, en esas famosas pruebas que los pequeños realizan con la esperanza de abrirse un hueco hacia la élite ante una atenta evaluación. Rafael López es el coordinador de las pruebas de acceso del Real Madrid, un hombre que ve pasar cada año a miles de niños con la ilusión de vestirse de blanco y que gestiona un equipo de trabajo que tiene la complicada misión de descubrir a las estrellas del futuro.
- ¿Cuál es el trabajo que usted y el grupo que coordina desempeñan?
- A través de ojeadores recopilamos información de niños de toda España, además de los que se apuntan por la página web o mediante cartas. Todos hacen pruebas que se realizan durante toda la temporada, juntándose en junio todos aquellos que han pasado los filtros para realizar unas últimas sesiones. Entonces decidimos si hay alguno que puede pasar a formar parte de los equipos oficiales e incorporarse en pretemporada.
- ¿Cuántos niños se presentan cada año a las pruebas?
- Aproximadamente 7.500 niños, desde los 6 a los 13 años. Son desde los chicos que se apuntan hasta los que traen a probar nuestra red de ojeadores, especialmente de Madrid.
- ¿En qué consisten las pruebas?
- Son partidos en los que todos participan. Si con alguno hay alguna duda se le llama para otra prueba, pero sino, se hace directamente el filtro. Comparamos siempre con lo que ya tiene el club, el acceso es complicado, el Real Madrid siempre está buscando al mejor jugador en cada puesto.
- ¿Cómo son esas pruebas finales?
- Se quedan unos dos o tres equipos por categoría, 25 chavales en Alevín hasta los 40 en infantil aproximadamente, aunque el número depende del nivel de cada año. El nivel es altísimo por lo que se descubren tanto las carencias como las fortalezas de los que han llegado, teniendo siempre en cuenta que existen condicionantes como los nervios, el cansancio o jugar en otro puesto, que pueden afectar a los chavales. La dificultad no es descubrir a aquel que destaca muchísimo, porque cualquiera lo ve, sino tener visión de futuro, darnos cuenta de aquellos que pueden 'llegar a ser'. Hay algunos que tienen aspectos que pueden desarrollar y ahí nuestra labor es fundamental.
- ¿Cuántos suelen quedarse en cada categoría?
- Hay veces en las que se quedan tres o cuatro, otras ninguno... Desde el equipo de trabajo todos miramos a los jugadores desde un mismo prisma, teniendo claro lo que buscamos, valorando aspectos concretos y no tenemos un cupo fijo.
- Los de pruebas serán días especiales...
-Los chavales llegan con una ilusión enorme, muchas veces con sus padres, que lo viven desde la grada incluso más que ellos. Hacer estas pruebas tiene una doble vertiente. Una es la puramente deportiva, el buscar a grandes jugadores para las categorías inferiores, pero la otra es social, porque para los niños, vestirse con la equipación del Real Madrid, jugar un partido en nuestras instalaciones y todo lo que supone, es algo especial. Posiblemente por ello serán madridistas para toda la vida.
- ¿Cómo trabajan desde dentro del equipo?
- El grupo de pruebas que coordino está formado por unas quince personas y todos debemos tener las mismas ideas, seguir la misma línea de trabajo en la captación. Son gente que sabe mucho de fútbol, con experiencia, como algunos exjugadores y jóvenes técnicos, una mezcla interesantes. Además hay unos cuarenta ojeadores que son los que siguen las ligas y traen directamente a los chavales a las pruebas.
- ¿Existen tiranteces por la captación con otros clubes de la región?
- Normalmente en Madrid se buscan jugadores con equipos convenidos y que trabajan bien la cantera como el Torrejón, el Canillas o el Unión Adarve. Con el Atlético hay una especie de pacto de 'no intromisión'. Quizá puede haber más complicaciones con equipos como el Getafe o el Rayo, pero generalmente no ocurre nada y la sintonía es muy buena con todos los equipos.
- El nivel de la cantera del Real Madrid se presume alto desde las categorías más inferiores...
- Es buenísimo, pero hay equipos que tienen captación externa desde benjamines y nosotros eso lo dejamos para la etapa de Infantil. Antes, todos los que traemos son residentes en Madrid, por lo que eso siempre puede ponernos algo por debajo deportivamente frente a otras canteras. Pero preferimos que sea así, que se mantengan en sus clubes hasta que tengan una edad en la que puedan entrar en la residencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.