Borrar
La vitalidad del arte llega a las viñas
CULTURA

La vitalidad del arte llega a las viñas

Campo Viejo 'planta' una gran escultura abstracta de dos artistas urbanos en el viñedo de su bodega

C. SOMALO

Miércoles, 8 de mayo 2013, 01:32

Vino y arte son dos procesos creativos cargados de simbología e inspiración. Vino y arte tienen tantos paralelismos que están llenos de creatividad, color y vitalidad. Para aunar vino y arte Campo Viejo (Logroño) encargó la realización de una escultura a dos jóvenes artistas de la calle como Okuda y Remed y la han plantado en medio del viñedo de la bodega.

Campo Viejo ha creado la Fundación de Arte Urbano y ha querido acercar el universo creativo a la calle y al campo. La experiencia es una invitación, una propuesta para que la gente pueda disfrutar de una vida llena de color y pasión.

Inspirada en el vino, la campaña de Campo Viejo se inició en Logroño con la presentación de la primera obra entre los viñedos y continuará por diversas ciudades españolas con una próxima fiesta en Londres durante la primera semana de mayo. Cuatro días para el evento 'Streets of Colour', un escaparate de la gastronomía y la cultura españolas en el que estarán presentes Okuda y Remed.

La escultura geométrica de Campo Viejo tiene un idioma universal que puede provocar múltiples interpretaciones. Remed afirma que es una forma de expresar su concepción de la vida, con media esfera plantada en la tierra y la paloma torcaz a punto de volar. Y Okuda dice que es una forma de vida.

La bodega riojana contactó con los artistas callejeros a través de conocidos. Hablaron sobre el proyecto y su desarrollo, se pusieron de acuerdo en lo básico y comenzaron una andadura que se va a proyectar con ambiciones.

«Vinimos al lugar para ver el entorno. En principio -señaló Remed- no teníamos ni idea de lo que íbamos a a hacer, ni si sería una escultura, un mural, ni los materiales, ni técnicas a emplear... Nada». Pero bastó una visita para determinar que sería una escultura de entre 6-7 metros y de metal con fibra de vidrio y colorista, de contraste en cualquier época del año y del ciclo vegetativo de la vid.

La idea geométrica es «universal». Una escultura abstracta. Era un trabajo conjunto de dos artistas que se identificaron con un proyecto vital. Okuda cree que refleja un concepto de libertad, «de tener la base en la tierra y poder volar con la imaginación en un intento de relativizar todo y de intentar ser felices».

Los colores son cálidos, fuertes, llamativos. Han tenido libertad para trabajar, según reconocen, y para desarrollar el trabajo. Ellos no son de los que se preocupen mucho por la complacencia de los críticos. Lo saben. Van a su aire y si el viento coincide, se integran. Algo de todo ello debió sucederles con la bodega de Rioja.

La escultura está asentada sobre una semiesfera. La base, de cemento, es una prolongación de la misma, pero está por terminar de pintar. Para los autores es la misma percepción de la vida, «un puente en la tierra y el cielo, con un corazón de intermedio entre el emisor y el receptor...».

Elena Adell, enóloga de la bodega, es la primera 'piedra' de un documental que ha comenzado a grabarse sobre la aventura de Campo Viejo con Okuda y Remed. Arte y vino son dos procesos creativos llenos de paralelismos vitales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La vitalidad del arte llega a las viñas