

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Jueves, 17 de enero 2013, 02:00
Heinz Ibérica ya es riojana. Desde el 29 de octubre del pasado año, la firma que vende salsas de tomate, de otros tipos y diversos productos a todo el mundo formalizó su razón social en La Rioja. La decisión tiene una importante repercusión económica dada su aportación tanto al Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma de La Rioja como para los ingresos por el pago de impuestos en la localidad alfareña. La fábrica de Heinz Ibérica ubica su factoría en el polígono de La Llanada desde el año 2000.
En el 1988, la multinacional estadounidense H. J. Heinz Company integró la marca Orlando en su grupo. Este paso fue la creación de Heinz Ibérica, que comercializa las marcas Heinz, Orlando, HP y Lea&Perris. Entonces asentó su sede social en Madrid, donde hasta ahora tributaba. Con la formalización del traslado de su razón social a Alfaro, la firma muestra su compromiso con Alfaro y La Rioja. De hecho, el asentamiento social en la comunidad autónoma supondrá más del 1% de contribución al PIB regional, como refleja su facturación anual cercana a 135 millones de euros.
«Es una gran satisfacción y orgullo contar en La Rioja con una empresa de prestigio y referencia internacional y que consolida su presencia en Alfaro», agradeció ayer en su visita a la factoría de La Llanada el presidente del Gobierno, Pedro Sanz.
Este paso y datos como los 17 millones de euros invertidos por la empresa en el último lustro llevaron a Sanz a ponderar el apoyo que brindaron las instituciones para conseguir a finales de los años 90 que Heinz apostara por reunir en Alfaro las dos factorías existentes en la localidad riojabajeña y en la aragonesa Ejea de los Caballeros. «La colaboración y el esfuerzo realizados en su día están plenamente recompensados», valoró Sanz sobre la repercusión económica, social y laboral de la presencia de la firma en Alfaro.
El director de Heinz Ibérica, Iñaki Balduz, y el director europeo de Fabricación de la empresa, Willen Smits, agradecieron ayer este apoyo institucional, confiando en que «continúe en el futuro». Además guiaron la visita y aportaron datos de sus inversiones y de sus instalaciones al presidente Sanz, al consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, y a la alcaldesa alfareña, Yolanda Preciado. También acudieron las concejalas de Hacienda y Agricultura, Charo Preciado y Guadalupe López.
Especializada en la producción de salsas de tomate en diferentes formatos y tecnologías, en salsas blancas como mahonesa o para ensalada y del ketchup que, por ejemplo, sirve la cadena McDonalds en todo el mundo, la factoría alfareña cuenta en sus instalaciones sobre 35.000 metros cuadrados con dieciocho líneas de producción en las que trabajan más de 300 personas. Producen alrededor de 75.000 toneladas de producto y más de 148 millones de envases al año.
«Nuestro reto es progresar en un mercado inestable a través de nuestra estrategia de crecimiento continuo y diferenciación a través de la innovación para asegurar un futuro a los trabajadores y calidad a nuestros clientes», expuso Balduz, quien ponderó que la compañía cuenta ya 23 trimestres consecutivos de crecimiento a nivel global pese al incierto entorno económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.