Borrar
Instituto de Educación Secundaria Bartolomé Cossío.
Educación fusionará los institutos de Haro para crear un polo educativo
REGIÓN

Educación fusionará los institutos de Haro para crear un polo educativo

Los IES Marqués de la Ensenada y Bartolomé Cossío se convertirán en el nuevo 'Ciudad de Haro' desde septiembre para mejorar y racionalizar la oferta educativa

LUIS JAVIER RUIZ ljruiz@diariolarioja.com

Martes, 3 de abril 2012, 20:41

La Consejería de Educación de La Rioja pondrá en marcha el próximo curso otro polo educativo de la región en Haro, un nuevo concepto en el ámbito de educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que persigue, por un lado, maximizar los recursos disponibles y, por otro, aprovechar las economías de escala que genera el tamaño para reforzar la formación ofertada a los estudiantes de la comarca.

El proyecto que en estos momentos ultima la Consejería y que ya ha sido presentado a la comunidad educativa -esta misma semana se informará a los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Educación- prevé la fusión de los dos IES actuales, el Bartolomé Cossío y el Marqués de la Ensenada, para crear un nuevo centro que compartirá instalaciones, equipo directivo y servicios y que se denominará IES Ciudad de Haro, según confirmó Gonzalo Capellán.

La solución por la que apuesta Educación es similar a la que, en 1994 y como consecuencia de la implantación anticipada de la LOGSE, se adoptó en Alfaro creando el IES Gonzalo de Berceo tras la integración del Instituto de Bachillerato Gonzalo de Berceo y el Instituto de Formación Profesional Emperador Alfonso VII.

¿Cuáles son las ventajas de la integración? ¿En qué lo notarán los alumnos? Desde Educación se recalca que, por un lado, desaparecerá la tradicional dicotomía entre el instituto de FP y el de Bachillerato y los prejuicios preestablecidos por muchos padres. Más allá de esos 'lastres' históricos, la unificación de los grupos permitirá aulas con mayor número de alumnos -siempre cumpliendo las ratios fijadas por Educación- lo que, en el caso de las asignaturas de modalidad -las asignaturas optativas que eligen los alumnos- supondrá que se imparta prácticamente el cien por cien de la oferta. La regulación educativa obliga a que, en caso de que haya menos de 15 matriculados en una asignatura optativa, no se imparta.

Más instalaciones

Además, la fusión de ambos centros permitirá la reordenación física de las aulas y acabará con la masificación actual en algunos aularios. Pero el proyecto va más allá y está prevista una inversión inicial aproximada de 200.000 euros que, además de ciertas mejoras en gimnasios y equipamientos, permitirá acometer la ampliación del actual IES Marqués de la Ensenada para construir nuevos laboratorios y aulas de idiomas. De igual manera, una vez que la actual guardería quede en desuso, sus instalaciones pasarán a formar parte del complejo educativo.

En cuanto a la gestión del futuro polo educativo está prevista la unificación de las direcciones de los centros. Con 494 alumnos el IES Bartolomé Cossío y 442 el Marqués de la Ensenada, el equipo directivo no se duplicará y habrá un único director, si bien, para gestionar inicialmente todo el trabajo existirán dos jefes de estudios con sus respectivos adjuntos y los servicios de secretaría mantendrán los cuatro empleados que asumen esas funciones.

«No es una experiencia piloto, es el proyecto piloto de un plan de futuro», explica Capellán que se muestra convencido de que a lo largo de la actual legislatura el proyecto llegará al resto de cabeceras de comarca de la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Educación fusionará los institutos de Haro para crear un polo educativo