REGIÓN

Adicar cifra en 2,5 millones la «estafa» bancaria en La Rioja

La asociación emprende acciones legales, por las vías civil y penal, por «las participaciones preferentes engañosas»

R. G. LASTRA

Sábado, 28 de enero 2012, 10:52

Publicidad

Estafados por su propio banco. Miles de españoles recorren entidades bancarias, despachos de abogados y asociaciones de consumidores con la esperanza de recuperar sus ahorros, atrapados en la trampa de las denominadas participaciones preferentes. De momento, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de La Rioja (Adicar) ha reunido una veintena de 'víctimas' «con un montante de 2,5 millones», según desveló su presidente, Arcadio Sodupe.

En la última década, bancos y cajas, con el objetivo de optimizar sus balances, echaron mano de las participaciones preferentes, valores con carácter perpetuo y rentabilidad variable y no garantizada -«se trata de un instrumento complejo y de riesgo elevado», alerta la Oficina de Atención al Inversor de la Comisión nacional del Mercado de Valores- que ofrecían a sus clientes, en muchos casos pequeños inversores de edades muy avanzadas, como si fuera un depósito. «El 100% de los afectados riojanos son jubilados o a punto de jubilarse», explica Sodupe.

A la espera de más afectados, Adicar prepara acciones judiciales, que haría efectivas «a mediados de febrero, por la vía civil, la penal o ambas», avanzó su asesor jurídico, Carlos Ruiz. Por vía civil se reclamaría el capital a la entidad; por la penal se denunciaría a los directores e interventores de las sucursales.

Aunque esos afectados riojanos contrataron con la misma entidad, Adicar ha constatado que al menos media docena de bancos y cajas ofertaban el producto, calificado por el colectivo de «estafa», porque ofrecían las participaciones preferentes como un producto a plazo fijo en el que el capital permanecía seguro y con una rentabilidad que podía llegar incluso al 8%, sin advertir de que realmente se trataba de una «inversión perpetua» en un híbrido entre acciones y renta fija, que se negocia en un mercado secundario en el que hoy es casi imposible su venta.

Publicidad

Sodupe y Ruiz criticaron ayer también el engaño de las entidades a muchos de sus confiados consumidores, a los que convencieron de la renuncia al test de idoneidad del cliente para este tipo de productos de alto riesgo, examen obligatorio desde el 2007 por la normativa europea Mifid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad