PPLL
Lunes, 26 de diciembre 2011, 08:55
Publicidad
El miércoles se conoció el nombre del nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte. El independiente José Ignacio Wert tiene ante sí una ardua labor al frente de un ministerio en el que pesa especialmente la educación, tiene una asignatura pendiente en cultura con la Ley Sinde y se encontrará un deporte muy brillante pero puede ser causa de sonrojo al otro lado de nuestras fronteras.
Si el deporte español no quiere seguir siendo noticia en L'Equipe o La Gazetta dello Sport por algo más que las victorias, Wert deberá tomar medidas rápidas. La 'Tolerancia Cero contra el Dopaje' debe ser algo más que el leitmotiv para los espacios promocionales de Teledeporte, de lo contrario enfermos de incontinencia verbal como Yanick Noah tendrán argumentos para seguir 'rajando'.
El último de los bochornosos episodios acaecidos en torno al dopaje están relacionados, nuevamente, con el atletismo. José Luis Blanco dio positivo en un control realizado tras los Campeonatos de España celebrados en el verano del 2010 en Avilés, como el resultado no se supo (o no se quiso saber) hasta después del Campeonato de Europa donde Blanco fue medalla de bronce en los 3.000 metros obstáculos, el catalán no conoció la sanción hasta prácticamente final de año. Le cayeron dos años.
Pero este verano, José Luis Blanco solicitó una reducción de su castigo, acogiéndose a la ley, alegando en su defensa colaboración con la justicia. Blanco no ha reconocido públicamente que se ha dopado y su 'colaboración' no ha servido para desenmascarar ni a otros tramposos ni a ninguna red de tráfico de sustancias dopantes como indica la Ley, sin embargo, José Luis Blanco ya ha obtenido el permiso del Comité Español de Disciplina Deportiva para competir. De hecho, el club que preside organizó el Viladecans el pasado fin de semana la tradicional San Silvestre que organizaba en Lloret (localidad natal del atleta y que le retiró el apoyo tras su sanción) y el ganador fue el propio Blanco.
Publicidad
El caso no es único en el atletismo patrio. Ahí están los precedentes de Paquillo Fernández y Yesenia Centeno, que junto a Blanco, podrían perfectamente hacer el desfile olímpico en el estadio de Londres dentro de unos meses. Los tres han sido sancionados por dopaje y tras su supuesta colaboración con la justicia (aunque no dio ningún resultado), ya están otra vez compitiendo después de haber cumplido únicamente 12 meses de sanción.
Publicidad
La solución es urgente, o el bonito slogan de 'Contra el dopaje, tolerancia cero' no dejará de ser un chiste de mal gusto.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.