Borrar
Los niños de Jun preparan en la ludoteca los adornos que colocarán en las calles, en las farolas y en edificios municipales. El pueblo se ahorrará más de 20.000 euros. :: RAMÓN L. PÉREZ
Navidad  sin 'fun, fun, fun'...
SOCIEDAD

Navidad sin 'fun, fun, fun'...

... y sin luces en los árboles, sin pesebre, sin cesta. Los ayuntamientos recortan en adornos y festejos y hasta en el sueldo del alcalde. Son las Pascuas más austeras

PPLL

Viernes, 23 de diciembre 2011, 02:23

Madre Gertrudis, ¿el campo de fútbol donde juegan los críos tiene buenas porterías?

- No, hijo. Los chavales se quitan los jerseys y los ponen en el suelo a modo de palos.

En unos días llegarán los postes de verdad, las redes y los balones. El talento y el griterío lo ponen los alumnos del colegio Madre Petra de Torrent (Valencia). Ellos son los protagonistas principales de este cuento de Navidad, el de los ajustes y los recortes. Pero hay más papeles: ese alcalde que con su sueldo contrata a desempleados, los jubilados que se quedan sin aguinaldo, los hosteleros que pagan las uvas de las campanadas... En esta historia los reyes vienen más pobres, los arbolitos no se engalanan con luces de fiesta y se nos ha colado un señor Scrooge, el tacaño protagonista de la novela de Dickens, disfrazado de banquero. Pero al final, fueron felices y comieron perdices... Que no hay presupuesto para más.

Una canasta nueva. La madre Gertrudis empieza el relato: «Cuando entramos en este barrio nos tiraban piedras, era lo peor de Valencia, no entraba ni la Policía». Ella montó una escuelita con chavales igual de alegres y ruidosos que los que estudian en el colegio de pago. Son 300 alumnos de 3 a 17 años, «gitanos y niños marginales, como una ONU en miniatura». El colegio abona «con un préstamo» el autobús escolar y la comida, pero sor Gertrudis no quiere dar pena. La pena la tuvo ella cuando le dijeron en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (la famosa e intervenida CAM, de la que el gobernador del Banco de España dijo que «es lo peor de lo peor») que este invierno no habría regalos de Navidad. «Desde hace diez años organizaban una fiesta y traían mochilas, pinturas y balones para los chavales. Este año llamé para pasarles la lista de los niños y lo que querían y me dijeron que no había dinero. Ha sido un sufrimiento porque son los únicos regalos que reciben. ¡Angelitos...!». No se van a quedar sin ellos. Un colegio de abogados se ha ofrecido a mandarles paquetes y a colocarles en el patio unas porterías de fútbol como Dios manda y una canasta de baloncesto. «La que teníamos la tiró el viento».

Los mayores, sin cesta. Los críos tendrán sus juguetes pero los jubilados de Alfafar, otro rincón de Valencia -21.000 habitantes, a nueve kilómetros de Torrent- se van a ir de vacío. Desde hace cuatro años recibían un aguinaldo del Ayuntamiento, una modesta cesta con cava, turrón y paté que salía por 11 euros. Se entregaban 2.700, casi 30.000 euros. Este año no hay ni para polvorones. «No se puede aguantar este gasto. También vamos a ahorrar los 11.000 euros de las luces navideñas, en lugar de alquilar el belén recuperaremos las figuras viejas y las mil felicitaciones que mandábamos por correo postal y que costaban 4.900 euros las remitiremos por email. La partida navideña será de cero euros», advierten desde el equipo de gobierno, del PP -antes gobernaba el PSOE-.

- ¿No les pasará factura?

- Esperamos que no. Cuando llegamos al Ayuntamiento en mayo el 80% del presupuesto estaba agotado. ¡Pero si quedaban solo 600 euros para el mantenimiento de parques y jardines! También suprimimos la reina de las fiestas, que salía un dineral, y la gente lo entendió. Si tenemos problemas para pagar la extra a los trabajadores -la cobrarán en enero- no vamos a gastar 30.000 euros en una cesta para los jubilados.

Y ellos no se quejan. «No solucionaba nada a nadie. Todo lo que sea ahorrar en cosas superfluas esta bien», comentan en un centro de mayores de Alfafar.

Los niños ponen las 'luces'. Como allí, en otros muchos pueblos se han quedado estas navidades a oscuras. En Jun (Granada) no hay más luz que la de las farolas. Porque así lo han decidido los vecinos. Este es el pueblo de la teledemocracia, un pequeño municipio granadino (3.758 habitantes) de estructura horizontal. «Se vota todo, hasta de qué color pintamos un edificio». Por iniciativa de los políticos, y con el beneplácito de los convecinos, en Jun practican unas navidades «solidarias, sostenibles y saludables». Y en esta filosofía no encajaba un gasto en iluminación de 21.700 euros. «Los chavales del pueblo están preparando adornos con botellas, tetrabriks y cajas de zapatos. Un ingeniero nos enseñó cómo colocar los adornos para que reflejen la luz de las farolas y hagan el efecto de luces de Navidad», cuenta José Antonio Rodríguez, alcalde socialista de Jun y el quinto dirigente más seguido en Twitter «después de Rajoy, Patxi López, Esperanza Aguirre y Rubalcaba». Le sobran 140 caracteres para explicar a dónde va el dinero de la iluminación: «Hemos contratado a cuatro parados para que trabajen durante tres meses en jardinería y limpieza» -en Jun la tasa de de desempleo ronda el 15% (340 personas)-.

- Navidades solidarias, sostenibles... ¿Y saludables?

- Queremos bajar la grasa corporal de la gente pueblo. Yo ya he colgado mis análisis en internet.

- ¿Lo cuenta todo en Twitter?

- Todo menos la edad.

El alcalde se quita el sueldo. Tampoco sabemos los años de José Manuel Pazo Haro, alcalde del PP en Dúrcal (Granada), pero porque no se lo hemos preguntado. El sueldo sí, no llega a 300 euros al mes, en concepto de dietas. Hace seis meses, cuando ocupó el sillón de regidor de este municipio de 7.000 habitantes largos, renunció a la nómina. «Fue un compromiso electoral. El sueldo del anterior alcalde era de 56.000 euros anuales». En estos seis meses de trabajo gratis, el Ayuntamiento ha ahorrado de 20.000 euros para arriba y con ese dinero se está pagando a los veinte desempleados del pueblo a los que Papa Noel les ha traído un contrato -temporal- de regalo. Quince días trabajando en el servicio municipal de limpieza por 700 euros.

No tendrán que quitar y poner luces porque en Dúrcal también han optado por el apagón navideño -se ahorran 3.000 euros- y tampoco han comprado caramelos para la cabalgata de reyes. «Los comerciantes pusieron un rastrillo e intercambiaron sus productos por kilos de caramelos. Consiguieron 300». Suficientes para dejar buen sabor de boca a todo el pueblo.

Se montó el belén. En Sant Andreu de la Barca (Barcelona) hay más bullicio comercial que en Jun. Son casi 27.000 habitantes y las tiendas celebran las Navidades a lo grande, con vales-regalo de 6.000 euros para los vecinos. El Ayuntamiento ha aportado 60.000. ¿Y de dónde han salido? Pues de aquí y de allá. «Hemos eliminado el pesebre del Ayuntamiento. Hay una asociación de pesebristas que coloca el suyo y tienen una tradición más arraigada. Hemos querido eliminar duplicidades», cuenta Antonio Llagostera, jefe del gabinete de Alcaldía. «El ahorro es casi simbólico, 6.000 euros». Pero todo suma para el convento.

Uvas en Gijón. El doble se van a ahorrar este año en Gijón. Exactamente 13.000 euros, lo que dice el Ayuntamiento que cuesta la tradicional fiesta de fin de año en la Plaza Mayor. «Hay prioridades y necesidades mucho más importantes», zanjan desde Foro Asturias. Alegan que no hay dinero para festejos, y el asunto les ha costado a los gobernantes una agria polémica con el PSOE (en la oposición). Pero un grupo de hosteleros de la ciudad se ha arremangado para hacerse cargo de la fiesta de fin de año y repartirá entre los vecinos las uvas y las bolsas del cotillón. Este año no serán gratis, costarán un euro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Navidad sin 'fun, fun, fun'...