Borrar
La Jornada se extendió durante toda la mañana y tarde. :: E.P.
El futuro de las frutas y hortalizas
ALFARO

El futuro de las frutas y hortalizas

Un centenar de agricultores asistieron ayer a la XXVI Jornada de Fruticultura celebrada en Alfaro

E. PASCUAL

Sábado, 3 de diciembre 2011, 02:13

En una mañana lluviosa que poco dejaba hacer en los campos, decenas de agricultores acudieron a la cita anual de la Jornada de Fruticultura de La Rioja, que se celebraba en Alfaro, y que en su vigesimosexta edición abordó en tres conferencias la incidencia de la futura Política Agraria Común que se espera para el 2014, la OCM de frutas y hortalizas y el futuro del melocotón.

El salón del céntrico Casino La Unión reunió a casi un centenar de agricultores, la mayoría alfareños y riojabajeños, pues se sintió en la afluencia que ayer no fue día festivo en Navarra -normalmente la coincidencia con el día de San Francisco Javier, que se celebra hoy, permite su notable asistencia-.

Prefiriendo unos y otros más unas conferencias que otras, todos los asistentes se quedaron con varios mensajes en esta Jornada organizada por el Ayuntamiento alfareño con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja -por primera vez en esta edición-, Fundación Caja Rioja y las firmas Bayer y Syngenta.

Pasadas las 10 horas de la mañana, la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, daba la bienvenida a los asistentes a la Jornada subrayando que el Ayuntamiento buscó realizar un programa «con temas candentes que respondieran a las inquietudes expresadas por los agricultores en los cuestionarios realizados en los últimos años». Junto a ella en la mesa, estuvieron presentes en la apertura la concejala de Agricultura, Guadalupe López, los conferenciantes y el concejal socialista Tomás Martínez, quien había acusado días atrás al grupo de Gobierno de politizar la Jornada al programar como ponentes en dos de las tres conferencias a cargos del PP.

Conferencias

Por la mañana, el director general de Agricultura y Ganadería de la Comunidad, Igor Fonseca, intentó resolver las dudas sobre la futura PAC y su nuevo modelo de ayudas directas y la euro diputada y miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Esther Herranz, se centró en la OCM (Organización Común de Mercados) de frutas y hortalizas. Por la tarde, el ingeniero agrónomo Ignasi Iglesias lanzó el debate sobre si el melocotón puede ser una alternativa o un complemento para la producción frutícola en La Rioja después de unos años en los que los agricultores han apostado por otros frutos, sobre todo por la pera.

A media tarde, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, clausuró la jornada agradeciendo la participación de todos los presentes y lanzando un mensaje positivo del sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El futuro de las frutas y hortalizas