

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL ROLDÁN
Lunes, 24 de octubre 2011, 03:04
Sobrepasados los cincuenta, 'Antoñete' todavía soñaba con abrir más puertas grandes y alcanzar otra vez la gloria. Así se plantó el 7 de junio de 1985 en su plaza, Las Ventas, donde creció, vivió y absorbió la esencia de la tauromaquia. Ese día lo bordó. Le sacó unos pases a 'Cantinero' que hicieron vibrar los tendidos del coso madrileño, que le premiaron con una última salida a hombres por la puerta grande que da a la calle Alcalá. Aquel día, Antonio Chenel vestía de lila y oro. Hoy, ese traje de luces acompañará al maestro en su capilla ardiente situada en la sala Alcalá del coso venteño y abierta desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Después, el cuerpo será conducido hasta el cementerio de La Almudena.
La familia del torero, que falleció en la noche del sábado por culpa de unos problemas respiratorios, fue la que solicitó a los responsables de la plaza y a la Comunidad de Madrid hacer este homenaje en el coso. Desde hace tres días, cuando el maestro ingresó en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, y viendo la gravedad de la enfermedad, comenzaron a prepararse de forma muy discreta todos los preparativos para honrar a uno de los grandes del toreo más clásico. Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento, el mundo del toro mostró su cariño hacia Chenel.
«Triste con la pérdida del maestro 'Antoñete'. Un recuerdo muy especial y abrazo fuerte a toda la familia», afirmó 'El Juli' en su cuenta de Twitter. «Qué vida tan injusta, qué vida tan cruel, el amor que yo sentía por el maestro no la sabe nadie, pocas personas sentían y actuaban como él. Un referente, un modelo a seguir, un sentimiento a sentir, torero de toreros y un torero de época», indicó José María Manzanares en la misma red social. Por su parte, Miguel Abellán recordaba «su porte de torero clásico puro, su cigarrillo en la mano, ese aroma que desprendía tan señorial y torero». Alberto Aguilar, Uceda Leal o el rejoneador Andy Cartagena también trasladaron su pésame a la familia a través de los 140 caracteres, convirtiendo 'Antoñete' en una de las palabras más buscadas en Twitter.
El mundo del toro pena la muerte del maestro del mechón blanco. Una marcha que para muchos supone la pérdida de un referente, del espejo donde reflejarse. Así lo expresó el matador colombiano César Rincón, a quien 'Antoñete' apadrinó en su alternativa en su Bogotá natal: «Su nombre, su recuerdo, lo llevaré siempre en el corazón».
Muy unido a él también estaba Curro Vázquez, que emocionado le definió como «torero de toreros».
Y es que no hay torero que no recuerde al maestro con admiración y cariño, porque medio siglo delante del toro dan para compartir muchas tardes de faena. Santiago Martín, 'El Viti', compartió algunas de ellas. «De estilo clásico y con gran sentido de la estética», rememora el matador salmantino, quien sobre todo habla de lo «buen compañero que era».
Moisés Fraile, dueño de la ganadería El Pilar, cita una de esas grandes tardes de 'Antoñete'. Hace doce años, en Antequera, Rafael de Paula y Curro Romero compartieron cartel con Chenel en la conocida como corrida de 'Los tres siglos' porque -en tono irónico- se decía que cada uno de ellos tenía 100 años.
Sus compañeros de la radio, donde disfrutó del toro al otro lado de la barrera, se mostraron muy afectados. El periodista Manuel Molés y el comentarista y torero Emilio Muñoz expresaron que la marcha de 'Antoñete' supone el adiós «a una gran persona y amigo». «Hemos pasado 20 años juntos, lo que significa era para mí como un hermano mayor», afirma Molés.
Hoy la puerta grande de Las Ventas se abrirá por última vez para que el maestro Antonio Chenel, 'Antoñete', reciba la ovación del adiós, el adiós a un grande del toreo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.