SOCIEDAD

Tebeos de la nueva era

Pedro Espinosa y César Galiano han adaptado la obra de Pushkin, Jack London y Bécquer para ser leída en formato 'tablet' Dos autores riojanos crean cómics para formato digital

DIEGO MARÍN A.

Lunes, 17 de octubre 2011, 02:35

Publicidad

Quién les iba a decir a Pedro Espinosa y a César Galiano que, después de trabajar juntos en los años 90 para la revista 'El Jueves', volverían a coincidir en un proyecto muy distinto. La editorial gallega El Cangrejo Rojo ha lanzado una serie de historietas en formato digital con novelas gráficas que adaptan obras de clásicos de la literatura como Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Charles Baudelaire, Gustavo Adolfo Bécquer. y uno de los equipos encargados de esa conversión es el formado por los riojanos Espinosa y Galiano.

Para el dibujante logroñés Pedro Espinosa, cuyo último trabajo en el mundo del cómic fue la revisión de su propio álbum 'El Sitio de Logroño' (2009), el reencuentro con el guionista najerino César Galiano ha sido «muy natural, como si no hubiera pasado el tiempo». Para Galiano, la sensación es parecida: «Es como si hubiéramos descansado un fin de semana. Pedro y yo nos conocemos muy bien. Volver a trabajar juntos es un gustazo».

Según informa la editorial, la aplicación para acceder y leer estos cómic se puede adquirir en la App Store de Apple para poder ver los contenidos en la tableta iPad, aunque posteriormente se ampliará el mercado. La serie de adaptaciones, titulada 'Litteracómics', no ha supuesto dificultad alguna para sus responsables. «Las obras de Jack London y Kipling, por ejemplo, son relativamente fáciles de trasladar al cómic. Otros, como Pushkin y Gorki, presentan más dificultades», reconoce Galiano. Espinosa, por otra parte, no ha variado su estilo a la hora de dibujar para el papel o para el formato digital: «Narrativamente no ha habido diferencias. En la parte gráfica tienes más posibilidades de controlar el resultado final y efectuar cambios».

'El monte de las ánimas' de Bécquer, 'Las terribles Salomón' de London o el cuento tradicional 'La muerte de Samarkanda' son algunos de los trabajos que ya han realizado juntos Espinosa y Galiano, aunque también trabajan con otros compañeros. Por ejemplo, Galiano, junto al dibujante Juan Plata, también ha adaptado 'El jinete de bronce' de Pushkin. El proyecto de El Cangrejo Rojo llegó «de la manera más sencilla», declara el guionista, «Moncho Corrochano, un empresario enamorado de los cómics y de la literatura, me llamó para proponérmelo. Y no lo dudé». Luego contaron con Espinosa como guinda del delicioso pastel.

Publicidad

¿Y en papel?

El resultado, sin duda, es excelente, las historias son obras clásicas de la literatura, las adaptaciones resultan atractivas y el formato de lectura es moderno y cómodo pero, de momento, minoritario. «Ya está teniendo éxito», defiende Espinosa, «el mercado es mundial, los costes de producción se reducen y el tiempo que se necesita para saber si una propuesta funciona o no también», mientras que Galiano declara que «estamos dando los primeros pasos y todavía es pronto, pero este nuevo medio de hacer cómics aporta elementos que enriquecen el resultado final».

Para unos amantes de los tebeos como estos dos autores riojanos, la edición en papel de sus nuevos cómics es un deseo en lo profundo de su corazón. «Es una posibilidad de la que ya hemos hablado. Si llega a hacerse, será dentro de un tiempo, cuando el proyecto digital esté firmemente asentado en el mercado», reconoce Galiano. Espinosa va más allá: «Espero que sí. Quizás en tiradas reducidas, dirigidas al coleccionista. Si lo que haces tiene interés, está bien contado, bien dibujado y bien editado, y tiene un precio razonable, alguien lo comprará».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad