Los jóvenes artistas y representantes del Ayuntamiento y del IRJ presentaron la obra ubicada tras la colegiata de San Miguel. :: E.P.
ALFARO

La huella 'Movic' en Alfaro

La iniciativa artística deja una alegoría a las migraciones

E. PASCUAL

Miércoles, 21 de septiembre 2011, 02:33

Publicidad

Con sus alas planeando y sus zancos estirados en busca del piso de sarmientos, el vuelo de regreso cada tarde de una cigüeña a su hogar en la majestuosa cubierta de la colegiata de San Miguel es una de las imágenes que caracterizan a Alfaro. Y fue una de las primeras que inspiraron a los nueve jóvenes artistas que han participado en las últimas dos semanas en la iniciativa 'Movic', con el albergue juvenil Río Alhama como sede para sus musas.

Desde el primer día de su estancia, la alcaldesa Yolanda Preciado les animó a «dejar su huella» en la ciudad. Antes de marchar, en la tardenoche de este sábado, los nueve jóvenes participantes en esta programa artístico promovido por la Red Española de Albergues Juveniles presentaron a las autoridades locales y a la directora del Instituto Riojano de la Juventud, María Teresa Antoñanzas, el proyecto resultante inspirado por Alfaro.

En la parte trasera de la colegiata de San Miguel, a unos metros por debajo de la mayor colonia del mundo de cigüeña blanca sobre un edificio público, varios soportes de metal crecen para sostener las estructuras metálicas sobre las que tubos corrugados de colores se hilan para simbolizar los nidos de las zancudas.

El leonés David Crespo, la castellonesa Elena Escura, la pamplonica residente en Alemania Diana Kharis, la onubense María Luna, el madrileño Rafael Munarriz, la valenciana María José Planells y la asturiana Nerea S. Lorences son los responsables de esta intervención escultórica que busca indagar en el paralelismo entre la construcción de los nidos de las aves y los actuales hábitos humanos.

Publicidad

«Queremos agradecer que dejéis en Alfaro la huella de vuestro paso, que con vuestra presencia hayáis despertado la inquietud entre los jóvenes de la localidad y que nos hayáis acercado a todos el arte contemporáneo», expuso la alcaldesa alfareña al momento de presentar el conjunto ante los satisfechos jóvenes.

Intervención interactiva

Pero esta intervención es interactiva e invita a los vecinos a hacerla suya. Así, lo instó el coordinador del proyecto, Juan Antonio Quiles, que explicó que «como el material del que están hechos los nidos es efímero invitamos a los alfareños a que impriman también su huella una vez que no estén, sobre todo los más jóvenes».

Publicidad

Y como una pista para que el público reflexione sobre el significado de la obra y de algo más, los artistas han dejado una frase a sus pies: «... y nos enredamos. Ellas sobrevuelan, se quedan, viven. Y nosotros, enredados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad