

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCELINO IZQUIERDO ,
Domingo, 11 de septiembre 2011, 12:31
Desde hace al menos 22 años, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios recuerda en la localidad riojana de Hormilla a uno de sus hijos más ilustres, el cabo Terrero, de cuya muerte en acto de servicio se cumplen 90 años el día 16. Pero, ¿quién fue Suceso Terrero? ¿Qué gesta protagonizó para ser recordada casi un siglo después?
Suceso Terrero López había nacido en Hormilla en abril de 1896, hijo del por entonces secretario del Ayuntamiento. Con apenas 24 años se enroló en la Legión Española, recién fundada por el teniente coronel José Millán-Astray con el objetivo de hacer frente, al igual que Francia, a la dureza de los combates en la Guerra del Rif, en Marruecos, para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo.
Septiembre de 1921. El Ejército español trataba de reponerse del 'Desastre de Annual', ocurrido dos meses antes, y en el que diez mil soldados habían perdido la vida frente a las huestes rifeñas de Abd-el-Krim. Ansioso por vengar la derrota, el Gobierno había ordenado la reconquista del terreno y las tropas avanzaban desde el área de Melilla a través de una red de puestos defensivos, llamados 'blocaos'. Eran los 'blocaos' simples refugios protegidos por sacos terreros, alambradas, parapetos naturales a modo de barricada (troncos, ramas y enseres varios), y con una tejavana de cinc, que era levantada cuando el sol del desierto calentaba sin piedad.
'Blocao' de Dar Hamed
En la ladera del monte Gurugú, el 'blocao' de Dar Hamed guardaba una situación estratégica, tanto para la defensa de Melilla como de la carretera de Nador, 'blocao' conocido como 'El Malo', dadas las paupérrimas condiciones de vida que en su interior se sufrían. Tras días de hostigamiento por parte del enemigo, el destacamento comandado por el teniente Fernández Ferrer pide auxilio a través del heliógrafo para informar al mando de la terrible situación que se padecía en el refugio.
El teniente de Infantería Eduardo Agulla solicita ir al rescate de los sitiados, al mando de las fuerzas del Tercio de Extranjeros, pero el mando no se lo permite, dada la importancia de esas tropas en la defensa de la ciudad de Melilla. Le autoriza, sin embargo, a enviar un pelotón de legionarios, para lo que oficial pide voluntarios entre sus hombres. Como un solo hombre dan un paso al frente. Emocionado, Agulla da las gracias a todos por su valentía y elige al riojano Suceso Terrero para que forme quince legionarios y parta de inmediato.
Bayoneta en ristre, en cuanto Terrero y sus hombres llegan al 'blocao' se abren paso con dificultad y sufriendo dos bajas. En su interior, hallan gravemente herido al teniente Ferrer que, víctima de un posterior proyectil, fallece al caer la noche. Arrecia la intensidad del fuego enemigo hasta que, poco a poco, legionarios e infantes van cayendo en la defensa del puesto. Fallecidos todos sus superiores, queda el 'blocao' al mando del legionario de primera Suceso Terrero. En la madrugada del 16, sin agua ni municiones Terrero, ordena a dos legionarios pedir ayuda. Un obús artillero hace saltar los por aires el 'blocao' y mata a todos sus defensores.
Cuando la Legión llega al puesto, un joven soldado recoge entre sus brazos el cadáver de Terrero, y entre lágrimas, dice: «Perdóneme mi cabo, por no haber podido llegar a tiempo de salvarles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.