

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ IGNACIO GASCO ,
Lunes, 25 de julio 2011, 12:10
Unos cincuenta agentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la delegación de La Rioja se encargarán a partir de septiembre de la recogida de datos para la elaboración del Censo de Población y Viviendas 2011 en nuestra comunidad, que dedicará también una parte a edificios y locales. El trabajo de elaboración se extenderá luego a los meses de noviembre y diciembre.
La iniciativa actualizará de este modo la información existente. En el Instituto señalan a este respecto que la población actual en La Rioja «ha superado en unas 50.000 personas a las que había en el censo último que se realizó en el año 2001». Por otra parte, el propósito del estudio es «georeferenciar todos los edificios de España. Muchos ya los tenemos y para registrar los que faltan se harán visitas de campo», indicaron fuentes del INE.
Este año, por primera vez no se irá casa por casa como era habitual, sino que se ha adoptado un modelo combinado: se contará con el padrón, que se cruzará con otros registros administrativos, como los de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, y la información que falte se completará con una encuesta que será enviada a cerca de 50.000 ciudadanos riojanos, quienes recibirán para el 5 de septiembre una carta del INE con un cuestionario que deberán rellenar todos aquellos que vivan en el domicilio. Esta encuesta proporcionará información detallada sobre las variables censales y permitirá completar las cifras de población. El cuestionario deberá enviarse por Internet y, si no es posible, por correo ordinario. Si el receptor no responde recibirá una visita, entre enero y marzo, en la que se le ayudará a cumplimentar el documento.
Ya a partir de noviembre se pondrá en marcha el censo de edificios y, por último, entre los meses de enero y marzo del 2012, los agentes censales visitarán las viviendas seleccionadas en la muestra que no hayan colaborado en la primera fase. Será un censo exhaustivo de edificios y habrá encuestas específicas para los que no tienen hogar, viven en geriátricos o cárceles. En los municipios menores de 200 habitantes el muestreo será total y en los de más de doscientos se marcará una media del muestreo.
El censo 2011, que «es diferente a todos los realizados hasta ahora», remarcan en el INE, permitirá conocer las características demográficas de la población, su formación, sus migraciones, su movilidad y la composición de sus hogares. Aportará información actualizada sobre los edificios (accesibilidad, estado de conservación y de construcción, viviendas, régimen de tenencia, número de viviendas principales, secundarias y vacías, superficie útil.).
«Es necesario elaborar el censo porque proporciona una información de detalle que es fundamental para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas», explican en el INE. Añaden que todos los datos recogidos están protegidos por el secreto estadístico y no pueden ser desvelados de forma individualizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.