Gamarra, Rubio, San Martín y Sáez Rojo, ayer, en el pleno. Rodolfo Rubio (arriba) se estrenó como presidente del plenario y los ediles del PSOE, en su papel de oposición. :: A. IGLESIAS
LOGROÑO

Los sueldos del Pleno

La Corporación aprobó ayer lo que cobrarán sus ediles, liberados y no, porque todos perciben retribución

MARIA JOSÉ LUMBRERAS mjlumbreras@diariolarioja.com

Viernes, 24 de junio 2011, 13:41

Publicidad

Estos son los números que todos los vecinos quieren saber. Muchos, de aquí a un tiempo, quizá olviden que un día los leyeron. Ayer, el pleno de la Corporación aprobó lo que van a cobrar los concejales. Todos ellos. Los liberados, los que son de profesión concejal, cobran más, pero todos reciben alguna cantidad.

La alcaldesa percibirá 54.961 euros en 14 mensualidades. El primer teniente de alcalde, Pedro Manuel Sáez Rojo, obtendrá 49.810 euros en 14 pagas. El sueldo de los demás concejales liberados -Mar San Martín, Miguel Sáinz, Javier Merino, Pilar Montes, Paloma Corres y Ángel Sáinz Yangüela- será de 43.584 euros también en catorce veces al año. Y los demás concejales del PP -Rodolfo Rubio, Jesús Ruiz Tutor, Felipe Royo, Augusto Ibáñez, Elena Eguizábal, Alfredo Iturriaga, Miguel Ángel Merino, Pedro Muro y Concepción Bravo-, por su dedicación parcial se llevarán 22.016 euros en 12 mensualidades.

En lo que a la oposición se refiere, el portavoz del Grupo Socialista, Vicente Urquía, tendrá una retribución de 43.584 euros en 14 mensualidades. Y, los demás, que son Sara Alba, Beatriz Arráiz, Concepción Arribas, Pilar Criado, Atilano de la Fuente, Carlos Navajas, José Luis Prado, Inmaculada Sáenz y Domingo Dorado cobrarán 10.800 euros anuales en 12 pagas. Los grupos municipales tendrán una asignación fija mensual de 3.000 euros y una variable de 534 euros por concejal.

La sesión de ayer se inició con unas palabras del nuevo presidente del pleno, Rodolfo Rubio, quien prometió un «espíritu de leal colaboración», «un marco de respeto y diálogo...», aunque al final de una sesión que acabó con unanimidad total no se contuvo un comentario mordaz a la oposición.

Publicidad

Después se vieron temas tales como la periodicidad y la hora de los plenos, que queda como siempre (a las 19 horas) pese a que se habían anunciado a las 13 horas. El PP quería acuerdo y el PSOE argumentó que las asociaciones prefieren por la tarde. Como el asunto dio que hablar, finalmente el portavoz de la oposición terció que el PP tiene mayoría para cambiarlo si así lo desea. Pero Javier Merino insistió en que en estos asuntos de funcionamiento se prefiere la unanimidad.

También se formaron las comisiones de trabajo con sus integrantes (que si de Contratación y Servicios y Economía y Hacienda; que si de Urbanismo y Medio Ambiente; que si de Personal y Régimen Interior... hasta siete). Y, por fin, se habló de las asignaciones. La alcaldesa, Cuca Gamarra, se refirió al «principio de austeridad» y a los recortes en los órganos políticos, con un menor número de concejales liberados y con la reducción de lo dedicado a los grupos. Vicente Urquía, por su parte, insistió en que el ahorro comenzó hace dos años y en que la «austeridad se mantenga toda la legislatura y no aparezcan luego coordinadores u otras figuras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad