Borrar
CALAHORRA

Caracoles, calzones XXL, pijamas y paños de cocina

Crema de leche de burra, corsés y moluscos: parte del género peculiar del popular mercado de Calahorra

I. ÁLVAREZ

Viernes, 17 de junio 2011, 02:49

Ropa interior a un euro, calzado, flores, camisetas, pantalones, pañuelos, verduras, frutas, encurtidos, dulces, pastas, ajos frescos, sábanas, toallas, paños de cocina, telas para cortinas, pijamas, batas, camisones, lencería fina, cosmética, sillas de playa... El mercado que tradicionalmente se celebra los jueves en Calahorra ofrece a propios y visitantes todo tipo de artículos y productos.

Aunque si bien es cierto que comenzó siendo únicamente de hortalizas, actualmente está abierto a todo tipo de géneros. Incluso, a veces podemos sorprendernos con su variada oferta. Y es que quienes lo visitan cada semana pueden comprar hasta caracoles. José Luís Arija es vendedor de estos moluscos desde hace veinte años. Normalmente suele colocarse en la calle Grande. «Las mujeres compran mucho porque aquí es habitual guisarlos con tomate y un poco de picante», explicaba ayer mientras atendía a dos clientas.

Los caracoles son para este vecino de Calahorra una manera de «obtener unos ingresos extra para salir adelante», aunque no es el único que se dedica al negocio. «Hoy -por ayer- estamos dos personas vendiendo en la calle, pero normalmente solemos salir cuatro personas», añade.

La primavera y el verano son las épocas en las que más genero consigue. «Los suelo recoger en campos de Rincón de Soto o en la zona de las choperas», sostiene. Después, vende el kilo a 6 euros y a 3 euros si son caracolas. «Cuando mejor los compran es cuando son muy gordos», sonríe.

En un paseo durante la mañana de ayer por el mercadillo saltaban a la vista otras curiosidades como unos corsés estampados en uno de los puestos de la calle Cavas. Para los más coquetos había incluso cremas de leche de burra como la que utilizaba Cleopatra. Calzones de la talla XXL, porcelana veneciana o pañuelos árabes también podían encontrarse entre los expositores de los comerciantes ambulantes.

800 años

Se tiene constancia del popular mercadillo en Calahorra desde hace más de 800 años, en la época del reinado de Alfonso X el Sabio. Precisamente, fue él quien otorgó el privilegio de un mercado semanal a la ciudad, que antiguamente se celebraba los miércoles en la plaza de la catedral. Hoy en día se ubica entre las calles Mártires, Grande y plaza del Raso. Este último lugar se reserva tradicionalmente a los agricultores para la venta de productos hortícolas y frutas.

El de Calahorra es sin duda uno de los mercados documentados más antiguos de España y con gran importancia en la zona y en la comarca colindante, ya que es visitado por cientos de personas todas las semanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Caracoles, calzones XXL, pijamas y paños de cocina