Borrar
Sin reposo para su descanso
ECONOMÍA

Sin reposo para su descanso

La riojana Spaldin patenta una cama médica inteligente capaz de 'leer' lo que necesita el paciente

R. GONZÁLEZ LASTRA ,

Domingo, 29 de mayo 2011, 10:41

Pese a su nombre, Spaldin se enorgullece de su pedigrí riojano. Sinónimo de descanso de alta calidad en cada vez más países del mundo, la firma nació hace 60 años en un pequeño localito de la Judería logroñesa. Allí, Rufino Tobía tejía sus sueños mientras entrelazaba las mallas metálicas para los somieres que luego fabricaban otras empresas.

Pero decidió arriesgar. De la fabricación de los componentes pasó a la realización del producto completo en un proceso evolutivo continuo. La malla inicial dejó su lugar a la americana; de ahí, a las lamas de madera que se introdujeron desde Francia; en los ochenta, a los somieres eléctricos articulados a motor; luego, el látex; y hoy, los novedosos productos, más complejos, donde el colchón predomina ya sobre el somier.

Rufino Tobía no erró en su apuesta, la empresa dio el salto y hoy, con sus hijos y nietos a las riendas de la firma, la riojana Spaldin es una marca de prestigio mundial. «Tenemos una filial en Estados Unidos desde la que trabajamos ese país y Canadá y estamos montando ahora otra en Brasil. Hay producto Spaldin en México, Chile y casi todos los países de Sudamérica, Portugal, Francia, Italia y en general en todo el sur de Europa. Ahora estamos mirando alguna cosa en Australia», explica Óscar Valdemoros, director general de la empresa.

La receta tradicional con el ingrediente de la internacionalización maridado con unas buenas dosis de innovación no es ajena a Spaldin, que hace un par de años optó por asumir un riesgo más al intentar instalarse en el sector hospitalario mediante la realización de un proyecto que recibió fondos de la UE.

'Red neuronal'

Se trata de una cama médica inteligente, ya en fase de comercialización, que gracias a una 'red neuronal' permite al ingenio leer los movimientos del paciente mediante los cambios de presión en el colchón. La cama aprende y se anticipa a las intenciones del usuario con una respuesta inmediata y automática. Aunque también está dotada de un control remoto para uso de las enfermeras, la cama se mueve simplemente con las intenciones del paciente. Así, si el enfermo intenta incorporarse, el artilugio elevará la zona del cabezal. La cama, en cuyo desarrollo se han invertido dos años de trabajo intenso y 1,3 millones de euros, es capaz de realizar hasta una decena de movimientos distintos.

Pero la innovación es una de las claves también en la carrera por el mercado del hogar, con novedosos materiales en la fabricación. «La línea con la que nosotros nos instalamos en Estados Unidos hace ya tres años son las espumaciones vegetales en las que los polioles se sustituyen por aceites vegetales, como soja, girasol u otros, con lo que se crean espumas que son más sostenibles y reducen la emisión de CO2 en la producción, son espumas mucho más limpias que no emiten sustancias nocivas para la salud», resume Óscar Valdemoros.

Con cientos de referencias, uno de los productos estrella de Spaldin patentado ha sido bautizado como Tubes y consiste en unos muelles realizados con espumación vegetal para crear un colchón pensado como regulador térmico del cuerpo y que, además, elimina la acumulación de ácaros. «Según dicen las malas lenguas, un colchón tradicional, al cabo de los 10 años, puede llegar a duplicar su peso por los ácaros y el sudor», explica el director de Spaldin, que entre los retos inmediatos apuesta por «consolidar los mercados exteriores, con especial interés en Brasil; y continuar con la apuesta en I+D».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sin reposo para su descanso