
PABLO JOSÉ PÉREZ
Sábado, 7 de mayo 2011, 03:02
Publicidad
La nueva flota de autobuses que cubre el servicio del transporte rural concertado con el Gobierno de La Rioja se presentó en la estación de autobuses de Nájera. En el acto, los gestores de este transporte, la empresa Automóviles del Río Alhama (Arasa), destacaron que en el 2010 transportaron a 18.197 riojanos, de cinco comarcas.
La flota del servicio rural se compone de cinco vehículos (modelo Mercedes 513), con capacidad para 19 plazas más una adicional para personas con movilidad reducida. Además, los vehículos cuentan con asientos reservados para los usuarios invidentes, rampa de acceso y letreros matriciales que permiten, en todo momento, el seguimiento de la ruta del autocar.
Arasa opera desde el 2003 las cinco líneas que cubren las comarcas de Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Arnedo y Cameros, satisfaciendo las necesidades de movilidad de los 7.488 habitantes (excluyendo las cabeceras de comarca) de los 52 municipios beneficiados por el servicio.
En concreto, se trata de once pequeñas localidades de la comarca najerina; cinco del área arnedana; 17 del entorno de Haro; 12 de la comarca calceatense; y siete del Camero, que ven garantizado su derecho a la movilidad pudiendo desplazarse a su cabecera de comarca para atender cuestiones sanitarias, administrativas o personales.
Publicidad
Desde la implantación de este servicio por el Gobierno de La Rioja, las líneas rurales de La Rioja han trasladado a 125.846 pasajeros, siendo el 2008 el año con mayor número de usuarios (18.480).
En el 2010, el número total de personas que usó este servicio fue de 18.197, siendo las comarcas de Nájera, Haro y Santo Domingo, por este orden, las que contabilizaron más usuarios con 5.085, 4.955 y 4.937 viajeros, respectivamente.
Mientras, Arnedo (con 1.891 pasajeros) y Cameros (con 1.329) presentaron peores cifras de explotación como consecuencia de sus más bajos índices demográficos. Los autobuses realizaron el pasado año 286.000 kilómetros.
Publicidad
Modernización
La modernización de la flota de autobuses de las líneas rurales de La Rioja permitirá a los usuarios ganar en comodidad y seguridad, en un servicio que posibilita la movilidad de todos los riojanos independientemente de su lugar de residencia, universaliza el transporte público de La Rioja y reduce el coste ambiental y social (más del 45% de los desplazamientos de las líneas rurales se benefician de descuentos tarifarios del 50%) de la movilidad privada.
Además, los autobuses se identifican con los colores y distintivos de la marca corporativa Líneas Rurales de La Rioja que, junto con el transporte metropolitano y el transporte interurbano, conforman los tres pilares de los transportes de La Rioja.
Publicidad
Así, y al igual que éstos, los vehículos están provistos del Sistema de Ayuda a la Explotación, que permite la emisión de billetes electrónicos para un eficaz control del pasaje. Por otro lado, los vehículos ofrecen una baja emisión de contaminantes y utilizan biodiésel como combustible.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.