Borrar
El éxito de un calzado de película
Joyas empresariales riojanas

El éxito de un calzado de película

La arnedana Hergar, con un millón de pares de zapatos al año, creó su marca estrella, CallagHan, en 1987 'gracias' a Clint Eastwood

R.G. LASTRA rglastra@diariolarioja.com ,

Domingo, 1 de mayo 2011, 12:32

«¡Anda, alégrame el día!». La fría mirada y la sonrisa cínica con que Clint Eastwood empuñaba su Magnum 44 en Harry el Sucio cambió, sin saberlo, el destino de Hergar, la empresa arnedana creada en 1968 por Basilio García Pérez-Adrados. Hoy, la firma ha cumplido el reto del empresario que a sus 14 años, cuando trabajaba en una fábrica de zapatos por 8 pesetas al día, soñó con crear el calzado más cómodo del mundo.

Montó su empresa en 1968, según relata uno de sus hijos, Basilio García Morón, hoy director general del grupo, «en una bajera, con muchas ganas y muy poco dinero». El éxito llega en 1972 con la marca Garca, antesala del 'boom' que seis años después supuso la creación de Tanke, un zapato con pieles de 4 milímetros de grosor cosidas a mano a una suela de goma. Años después llegan CallagHan y Gorila, las marcas que le han dado prestigio mundial.

«El cambio que ha habido hasta nuestros días ha sido radical, ya que al principio se fabricaban zapatos que cubrían la necesidad básica de proteger el pie», explica García Morón. El gran giro de timón se da en 1987 con el nacimiento de CallagHan. «Buscamos un nombre que nos sonara bien y elegimos el apellido del inspector Callahan que interpretaba Clint Eastwood en Harry el Sucio. Nada más colocarlo en el mercado fue un éxito total. Rompimos la hucha e hicimos una campaña nacional a cuenta de beneficios porque creímos que había llegado el momento de diferenciarnos del resto», recuerda el director general de Hergar.

A partir de ahí, el éxito ha ido unido a sus avances tecnológicos. En 1992 se crea el primer náutico con cámara de aire. «Todavía, 19 años después, se sigue fabricando. Es un producto excepcional que recomiendan aún los podólogos y del que se han vendido casi un millón de pares», destaca García Morón. En el 2004, fruto de la investigación, llega la tecnología Adaptaction, rememora el empresario arnedano, «un diseño de suelas blandas con un dibujo en acordeón que le permite ancharse cuando apoya el pie». En el 2009 el sistema evoluciona a Adaptaction Total gracias a un amortiguador en el talón. A la espera de su comercialización en septiembre, Hergar ha completado el ciclo con Adaptaction Vital, un sistema presentado recientemente en Milán y Modacalzado. Un sensor ubicado en la suela recoge una serie de variables que descargadas en el ordenador detallan los pasos dados, distancia recorrida, calorías quemadas...

Tecnología, pero sin descuidar la internacionalización. El Grupo Hergar, con varios miles de puntos de venta en todo el mercado europeo y en la mayor parte del mundo, posee diez tiendas CallagHan: cinco en China, donde el reto es llegar a 25; y otras cinco en España, dos en Arnedo, una de ellas abierta hace poco más de una semana, otra en Logroño, una en Madrid y la quinta en La Coruña.

El éxito de Hergar, que crea anualmente en sus dos fábricas de Arnedo un millón de pares de zapatos de caballero, señora y niño, se edifica en dos pilares: innovación del siglo XXI y mimo artesano. Un zapato, antes de que se cierre la tapa de su caja, puede haber pasado por las manos de varias decenas de expertos operarios. ¡Ande, alégrese el día!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El éxito de un calzado de película