Imagen de la estructura metálica de la estación y lo que esconde; andenes que toman forma desde lo que ya se intuye como el propio vestíbulo de la futura terminal. :: J. RODRÍGUEZ
LOGROÑO

La estación del soterramiento, a vista de pájaro

Diario LA RIOJA visita junto a Iñaki Ábalos el parque superior sobre la terminal, «suave colina» según las palabras del autor

PPLL

Viernes, 29 de abril 2011, 10:22

Publicidad

Las obras ya han llegado a su ecuador y justo desde el mirador provisional que constituye la zona de trabajos en su punto más alto uno puede llegar a comprobar su buen ritmo. Hormigón, ferralla, obreros aquí y allá... no hay respiro para los 300 trabajadores que ya han ejecutado el 50% del proyecto, incluida la totalidad de la estructura metálica de lo que será la futura estación ferroviaria.

Diario LA RIOJA visitaba ayer junto al autor del Plan Especial Ferrocarril, Iñaki Ábalos, y al director general de la Sociedad Pública 'Logroño Integración del Ferrocarril', Santiago Miyares, la fase 1 del soterramiento centrando la mirada y guiando sus pasos hacia la recién levantada cúpula, donde en el futuro habrá un parque que aspira a convertirse en nueva zona de esparcimiento para logroñeses y turistas.

28.000 metros cuadrados de zonas verdes, 8.000 de ellos en altura, resultantes de un proyecto integrador que 'camuflará' la futura intermodal bajo una «suave colina» en palabras de su propio arquitecto. A una altura de 12 metros en su parte más alta, la misma que mediante un ojo de buey dejará ver el tráfico que en su día circule entre Gustavo Adolfo Bécquer y la avenida de Colón para a su vez comunicar con la estación de autobuses aún en proyecto, el soterramiento adquiere dimensiones colosales.

16 de los 32 meses de obras dan para mucho y nada mejor que desde allí arriba, a una altura de entre un cuarto o un quinto piso, para comprobar que se ha finalizado la construcción de los muros pantalla, tanto del cajón ferroviario como de la estación de autobuses, o que hasta el 92% de las losas superiores -su finalización está prevista para junio- son ya una realidad.

Publicidad

Ábalos contempla la obra satisfecho; Miyares asiente... Los plazos se cumplen «a rajatabla» y desde lo alto de la «loma» es fácil aventurarse a trazar cómo conectarán las calles y a imaginarse el día en el que la ciudad pueda subir a través de una «ligera pendiente» a la cúpula de la infraestructura que marcará un antes y un después en la ciudad de Logroño... ¡Sin darse cuenta tan siquiera que justo debajo de sus pies un viajero saca un billete mientras, más abajo aún, ya en el subsuelo, circula el mismísimo tren!

Todo a su tiempo. De momento, sobre la estructura que desde hace meses atrae la atención de vecinos y paseantes, solo hay hormigón... un hormigón que será cubierto de tierra y que irá descendiendo progresivamente a ras de suelo. La parte inicial, más suave, será en la que se coloquen bancos, juegos infantiles y demás mobiliario, dejando la parte final, protegida mediante una barandilla acristalada, emulando los niveles y desniveles que a día de hoy, por ejemplo, presenta la propia orografía del terreno en el parque de San Miguel.

Publicidad

Desde arriba todo se ve con otros ojos... Quizás a principios de año, y es solo una posibilidad, la parte final de los trabajos permitan la conexión, aunque sea de manera provisional, de las calles Juan Boscán con Lope de Toledo. Lo que sí es seguro es que en torno a la mitad de mayo comenzará el montaje del carril ferroviario, es decir, las esperadas vías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad