Borrar
LOGROÑO

¿Casa de la Inquisición?

MARCELINO IZQUIERDO

Sábado, 26 de marzo 2011, 02:29

Este fin de semana abre sus puertas al ciudadano lo que el Ayuntamiento de Logroño denomina 'Casa de la Inquisición' y que, según los mandamases municipales, será desde mayo el 'Museo de la Ciudad'. Nunca puede sobrar en esta Rioja que nos ha tocado habitar un espacio para el recuerdo y la cultura, sobre todo si valoramos que el Museo de La Rioja continúa cerrado a cal y canto, sufriendo su kafkiana travesía del desierto, y que Logroño sigue siendo una de las pocas capitales de provincia españolas que carece de Museo de la Ciudad.

Pero mal se empieza si no llamamos a las cosas por su nombre. En primer lugar, no existe ni ha existido en Logroño la 'Casa de la Inquisición' sino, más bien, la casa del inquisidor o, para ser más exactos, la morada del secretario del Santo Oficio. En sus viajes por España, entre 1790 y 1810, el ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos elogiaba de Logroño su Palacio de la Inquisición, un notable edificio situado en la zona de Valbuena, y que fue pasto de guerras y desamortizaciones a lo largo del siglo XIX.

Desmontada esta primera confusión -espero que fruto de un desliz gramatical, que no histórico-, me sorprende que el Ayuntamiento capitalino se empeñe en bautizar como 'Museo de la Ciudad' un espacio expositivo que apenas supera los 200 metros cuadrados. Por poner un ejemplo, el 'Museo de la Ciudad de Segovia' -con la mitad de habitantes- dispone de casi 1.200 metros.

Por sus características y tamaño, la casa del inquisidor bien podría centrarse en el Auto de Fe de Logroño que aquí aconteció en 1610. Mientras tanto, Logroño necesita un proyecto más profundo, serio y científico que el que se nos ofrece en vísperas de una cita electoral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Casa de la Inquisición?