Pablo Pinillos se abraza a Kennedy después de un triunfo del Racing de Santander. :: D.M.
Pablo Pinillos Lateral del Racing de Santander

«Soy un privilegiado, pero no reniego de mis orígenes»

El jugador de Murillo de Río Leza cumplió el domingo 200 partidos en Primera. Es la historia de un futbolista tenaz y diferente.

JOSÉ MARTÍNEZ GLERA

Miércoles, 9 de febrero 2011, 09:21

Publicidad

En 1996, Pablo Pinillos (9/07/1974, Murillo de Río Leza) emprendía un largo camino por el fútbol español que quince años después le ha llevado a jugar 200 partidos en Primera División. Fue el pasado domingo, en Zaragoza y con la camiseta del Racing de Santander, club al que llegó en el año 2005. Atrás quedan muchas experiencias, como compaginar el andamio con el fútbol o desnudarse para Interviú para protestar por un año de impagos o el ascenso a Primera División con el Levante o su primer gol en Primera División o el brazalete de capitán. Y por supuesto, su debut en Primera, un 11 de enero de 1998 en el estadio de Riazor. El Deportivo ganó 1-0 al Tenerife. Pinillos se ha consolidado en Primera a partir de los 30 cumplidos, algo poco habitual. Sabe que a sus 36 años, su carrera llega a puerto, aunque en su mente ya habita una idea: seguir trabajando en el Racing de Santander.

- Enhorabuena.

- Muchas gracias.

- ¿Recuerda cuando debutó en Primera?

- Por supuesto, un 11 de enero de 1998. Es un día que no se me olvidará nunca. Fue con el Deportivo de la Coruña. No jugué muchos partidos en Primera con el Dépor, pero me dio la opción de debutar en la élite. Luego jugué una temporada con el Levante, pero ha sido en el Racing donde he gozado de continuidad y estabilidad. Y curiosamente, a partir de los 30 años.

- ¿Qué ha supuesto Manolo Preciado en su carrera?

- Mucho, porque es mi amigo y además fue mi entrenador. Coincidí con él en el Levante, donde logramos el ascenso después de muchos años alejado el club de Primera. Luego, me reclamó para el Racing y aquí estoy.

- Con 36 años, uno ya empieza a ver el final de una etapa. ¿Es su caso?

- El final llega poco a poco y lo ves venir. No es fácil jugar con 36 años en Primera. Tengo contrato hasta el 30 de junio y estoy disfrutando de cada día.

Publicidad

- Me dicen que cuando se retire, se quedará a trabajar dentro del Racing...

- Es una opción. La entidad quiere que siga.

-¿Incluso en los banquillos?

- Me gusta el banquillo. Tengo algún título, pero cuando acabe mi etapa como jugador, iré a por el carné nacional.

- Vamos, que cambia definitivamente Murillo por Santander...

Publicidad

- Es una buena ciudad para vivir, manejable, pequeña y está cerca de casa y me puedo escapar. Yo no reniego de mis orígenes y cuando puedo voy a Murillo.

- ¿Queda algo del albañil que jugaba a fútbol?

- Mucho. En el andamio aprendí que había que ser constante en el trabajo. El fútbol no me ha cambiado. Tengo los amigos de siempre, disfruto del pueblo, de la bodega,... Me ha costado llegar mucho a donde estoy. Sé valorar lo que he conseguido. Quizá cuando a los 18 ó 20 años te pagan mucho dinero no das importancia a la vida que tienes, pero yo hago lo que me gusta, me pagan bien, tengo tiempo libre para disfrutar de mis hijos cuando hay padres que trabajan ocho y diez horas y no los pueden ni ver. Así que a todos aquellos que llegan a Primera lo único que les puede decir es que se agarren a su profesión.

Publicidad

- Con ese discurso no parece ni futbolista, siempre pendientes de hacer su carrera en diez años y vivir el resto...

-Hay gente que cuando me oye se extraña de lo que digo, pero somos privilegiados. Incluso los futbolistas de Segunda B. El problema es que muchos no lo valoran.

- Tantos años y tantos partidos dan para mucho, ¿con qué se queda?

- Cada etapa ha tenido su momento. Bueno y malo. Siempre he sido fuerte y he disfrutado del fútbol, sobre todo en el Racing y en los partidos europeos.

Publicidad

- Con lo que un jugador gana en el Racing, ¿se puede vivir el resto de la vida?

- Si eres coherente y listo, sí.

- Vamos, que usted, sí.

-No me quejo. Tengo mi vida encarrilada. Si hace quince años, cuando me subía al andamio, me dicen que iba a estar en la situación que vivo, no me lo creo.

- Hace unos años se desnudó para reclamar que le pagasen. ¿Lo haría a día de hoy?

Noticia Patrocinada

- Seguro. Aquel año estuvimos toda la temporada sin cobrar en el Compostela. Toda. Y el equipo acabó noveno en la tabla de Segunda. Había compañeros que no tenían ni para pagar la guardería de sus hijos. Es muy duro ir a trabajar todos los días y que cuando te preguntan en casa cuándo vas a cobrar no tengas respuesta. Al final, cobramos.

- Equipos como el Compostela han desaparecido o se han arrastrado...

- Sí, pero por su mala cabeza o su mala gestión.

- ¿Qué le parece que un indio haya comprado el Racing?

Publicidad

- De momento, supone una inyección importante de dinero, porque viene dispuesto a pagar la deuda existente y a apostar por un club fuerte. La deuda del equipo es alta. Supongo que a España están llegando empresarios porque los de aquí no tienen capacidad de mover un club o no quieren.

- Lo que ocurre es que equipos de ciudades pequeñas, caso del Racing, cuentan con presupuestos muy altos, difícilmente cumplibles. ¿No habría que poner un poco de cordura?

Publicidad

- Aquí se ha rebajado el presupuesto, pero creo que está por los 30 millones de euros. Es mucho dinero y está claro que el club no tiene capacidad por sí solo para generar tanto dinero. Mechandaising, entradas, abonos,... no es suficiente. Queda la televisión.

- Digo yo que que su nuevo jefe no les impedirá comer embutido riojano (una empresa de La Rioja patrocina al Racing).

- No hay ningún problema. Lo cierto es que Palacios se ha sumado al proyecto del Racing y viene bien. En Cantabria no había ninguna firma que apostase por el club como lo ha hecho una empresa riojana. Es de agradecer.

Publicidad

-Volviendo a La Rioja. Su Rápid no pasa por el mejor momento. Una manita no les vendría mal...

- Sigo lo que hacen y cuando voy a Murillo acudo al campo si puedo. El fútbol modesto tiene mucho mérito, porque esos equipos viven gracias al esfuerzo de la gente del club, de sus directos, de los que cuidan el campo,... Su labor es muy meritoria, porque dedican su tiempo libre, si es que tienen, para el fútbol. Y ahí no hay dinero. Es la otra cara de la moneda de este deporte.

- La último. Incluso en La Rioja parece que se está recuperando la normalidad. El domingo acudieron 6.000 espectadores a Las Gaunas, algo impensable no hace mucho tiempo.

- Eso me han dicho, que fueron 6.000 o 7.000 personas y que el ambiente fue magnífico. Ojalá puedan jugar la fase de ascenso, porque generaría una ilusión enorme.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad