Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. LUMBRERAS
Domingo, 6 de febrero 2011, 10:21
En lo que a grandes categorías se refiere, el estudio de Mercociudad fue el que ya nos dijo que Logroño es la mejor ciudad para vivir y que estaba entre las buenas para estudiar y para divertirse, todo ello tras comparar las condiciones de vida con las de otras 81 ciudades españolas.
Pero este informe -que dirige el catedrático de la Universidad Complutense Justo Villafañe y que se elabora con 9.100 opiniones de ciudadanos de 81 ciudades, con 95 expertos, con 250 indicadores de ciudad y con información que se recopila en los ayuntamientos- tiene mucha letra pequeña. E incluso se puede le pueden hacer, digamos, peticiones a la carta. Y desde Logroño se solicitó una comparativa con algunas capitales próximas: Zaragoza, Vitoria, Pamplona, Burgos y Valladolid.
Aunque para los logroñeses consultados su ciudad se encuentra en segunda posición respecto a las vecinas, sólo superada por la capital alavesa, la consideración global del estudio dice otra cosa y es necesario ir pormenorizando.
Logroño gana como mejor ciudad para vivir, queda en tercera posición como mejor ciudad para divertirse (superada por Zaragoza y Pamplona), tercera también como mejor ciudad para estudiar (detrás de Zaragoza y Valladolid) y desciende a la cuarta posición en materias como el trabajo, los negocios, las visitas, como ciudad competitiva, sostenible o abierta y solidaria. Nos vemos en el quinto puesto en el concepto de «ciudades mejor gestionadas» y en el «global», que lidera Vitoria, seguida de Zaragoza, Pamplona y Valladolid, mientras que por detrás de Logroño sólo queda Burgos.
Clima y tamaño
Y cuando entramos a considerar cuestiones muy concretas, Logroño destaca como ciudad más valorada, entre sus vecinos, por su clima, su escasa contaminación, su tráfico, su poca masificación, sus distancias cortas y su oferta de empleo.
Vitoria, por su parte, destaca por su civismo, sus transportes, su oferta deportiva y de entretenimiento, sus zonas verdes y su atractivo general. Pamplona tiene a su favor sus servicios educativos y sanitarios, su limpieza o su seguridad. Zaragoza se apunta aspectos como la ubicación, la oferta comercial, las comunicaciones, el nivel de precios o la mentalidad abierta. Y Valladolid brilla por su oferta cultural. Burgos no logra encabezar ninguna de las categorías de esta clasificación.
¿En qué aspectos están menos valoradas estas ciudades tan próximas? Logroño, en su oferta cultural exclusivamente. Valladolid se anota en este apartado los epígrafes de amabilidad/civismo, mentalidad abierta, oferta de empleo, distancias, masificación, espacios verdes, seguridad, ubicación y atractivo. Burgos se apunta en contra el clima, la oferta comercial, la de entretenimiento, la de deportes, la educación y la sanidad. Zaragoza destaca, a la baja, por su gestión política, sus transportes, su tráfico y su limpieza. De Pamplona no gustan sus precios y Vitoria ni aparece por este ranking.
Gestión municipal
Por perfil de gestión municipal, ganan sin duda Pamplona y Vitoria. La capital navarra es la más valorada en pavimentación y cuidado de las calles, en limpieza y recogida de basuras, en cuidado de zonas verdes, en aparcamiento, en seguridad ciudadana, y en vivienda. Vitoria destaca en cultura, deporte, tráfico y servicios sociales.
Y si Logroño no está en esta clasificación, tampoco figura en la de ciudades peor valoradas por su gestión municipal, en la que Zaragoza sí sale varias veces. Y lo hace en cuidado de las calles, limpieza, mantenimiento de parques y jardines, cultura, deporte, tráfico y aparcamiento. Valladolid tiene su sitio en seguridad ciudadana y Burgos en vivienda y servicios sociales.
La posición de Logroño en todas estas cuestiones es intermedia, algo mejor en seguridad y en promoción del deporte, un poco peor en cultura y en limpieza.
Los puntos fuertes que la capital riojana posee, según el informe de Mercociudad, son su poca contaminación, su poca masificación, sus amplios espacios verdes, su seguridad ciudadana, el tráfico, la limpieza o las cortas distancias. Y, como puntos débiles, destacan las malas comunicaciones y la escasa oferta cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.