Borrar
Mundo wiki
CARTA A SAGASTA

Mundo wiki

JORGE ALACID

Domingo, 5 de diciembre 2010, 01:35

Recto prócer. Supongo que ignoras que entre las lenguas que empleamos los habitantes del mundo, figura una llamada hawaiano. Otro día te cuento dónde está Hawai (qué guay); hoy prefiero iniciarte en las particularidades de una voz nacida en ese archipiélago: se denomina wiki y, vertida al español, significa rápido. Su hegemonía en nuestro atribulado universo tiene que ver con la primacía del concepto que señala, la idea de velocidad, tan presente desde el Ford-T a esta parte. Sí, es el signo de los tiempos: deprisa, deprisa. Qué importa si con tanta rapidez se pierden otros valores tal vez más relevantes (profundidad, rigor, veracidad...); tanto avance tecnológico, para luego acabar como en el Lejano Oeste: la gloria sólo espera al pistolero más rápido (que también se queda con la chica que canta en el .

Así que todo es wiki. Las noticias, por ejemplo, valen tanto como la inmediatez con que se publican; también su consumo es igual de vertiginoso y no te cuento nada sobre su digestión. Semejante velocidad sirve como metáfora de esta vida a mil por hora que frecuentamos los ciudadanos del siglo XXI, habitantes de un planeta decididamente wiki que acaba de sufrir otro embate de la realidad: mientras te escribo estas líneas prosigue sin cesar el goteo, que digo el goteo, el aluvión de revelaciones contenidas en los cablegramas (hermosa palabra con aire de peli de espías de los años 60) que se dirigen entre sí las legaciones de medio mundo, significadamente las norteamericanas.

Resulta que su sistema de información sensible se inspira en la estructura de un queso gruyere, de modo que los custodios de tanto secreto nos recuerdan hoy demasiado a los hombres de Paco. La chapuza no es ya patrimonio español. La Casa Blanca oculta sus memorándum con la misma maña que Zapatero y los suyos arreglan la economía, de modo que si al universo wiki le agregas la voz extranjerismo que se traduce como escape o fuga), comprenderás el seísmo vivido en el delicado mundo de las relaciones diplomáticas. Porque frente al antiguo modelo de filtración deudor del riego por goteo, asistimos ahora a la filtración por cascada, datos y más datos que se arrojan sobre nuestras cabezas como un Niágara, sin posibilidad de discernir si lo de ayer era más truculento que lo de hoy, si es más increíble esta noticia o la de mañana.

Y, sin embargo, mi opinión es que no es para tanto. Porque en realidad tal derroche de filtraciones sólo sirve para confirmar lo que el pueblo llano de siempre ha sospechado: que por las cumbres de la política internacional prevalece el cinismo, de modo que tras tanta sonrisa y tanto apretón de manos, tanto besuqueo, sólo se esconde el navajeo de rigor. Que no hacía falta descubrir América para concluir que el señor Berlusconi es pelín machista y Putin, un dictadorzuelo amiguete de mafiosos. Grandes hallazgos, igual de relevantes que conocer gracias al embajador norteamericano en Madrid que nuestro Gobierno habla un doble lenguaje. Vaya, que se encuentra cómodo en esa zona de sombra que antes habitaron González y Aznar. Que nos promete una cosa y sin embargo practica la contraria, que ejerce la hipocresía con tanta habilidad como el resto de gobernantes del globo. Y que la frase memorable de Rubalcaba en los días infaustos del 11-M ha acabado, como aquel que escupe al cielo, por estallarle en la cara: «Necesitamos un Gobierno que no nos mienta».

Yo me conformaría con un Gobierno que no nos tome por tontos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Mundo wiki