COMARCAS

El PSOE denuncia «retrasos» en las citas médicas del centro de salud

El nuevo programa informático provoca que se den citas para «dentro de 10 ó 15 días», afirma Aldama

I. ÁLVAREZ

Viernes, 3 de diciembre 2010, 01:27

Publicidad

La implantación del programa Selene en los centros de salud riojanos, al parecer, no sólo ha generado problemas en Logroño sino también en Calahorra, donde «está produciendo graves retrasos en atención primaria», denunció ayer el secretario general del PSOE en La Rioja, Francisco Martínez Aldama.

El nuevo sistema comenzó a funcionar en el centro de salud calagurritano el pasado 22 de noviembre y «hoy se dan citas para dentro de 10 ó 15 días», aseguró el líder regional de los socialistas que pidió por ello al Gobierno regional el «cese fulminante del responsable de esta chapuza» y que «se adopten las medidas necesarias para que se corrija». Y es que, según Aldama, sobre el funcionamiento del programa «contrastan las opiniones de los profesionales con las declaraciones del consejero de Salud, quien lo calificó de rotundo éxito». Entre los inconvenientes de la reciente herramienta de trabajo señaló que «es muy lenta, por lo que deja menos tiempo para atender al paciente y por lo tanto, hay que atender a menos pacientes».

Despilfarro en las fiestas

Por otra parte, el Partido Socialista de Calahorra ha denunciado un nuevo caso de «despilfarro» del equipo de Gobierno en relación al dinero gastado las pasadas fiestas patronales para apuntalar los balcones de la Casa Consistorial por motivos de seguridad.

Según explica el edil Jesús María García, la factura por dichas obras ascendió a 3.124,83 euros, cuando empresas de alquiler de material de construcción, consultadas por el PSOE, «nos dicen que un puntal cuesta alquilarlo 0,06 céntimos por día y la mano de obra de un oficial es de 22 euros por hora». Al margen de la diferencia de precio, y por lo que exigen al Consistorio explicaciones, García criticó el hecho de que «no se arreglasen los balcones antes de que llegáramos a esta situación».

Publicidad

Sobre este asunto, el equipo de Gobierno aclara en una nota de prensa que en el Presupuesto del 2011 hay contemplada una partida de 30.000 euros para la rehabilitación de los balcones y que el precio por el apuntalamiento es «más que razonable», ya que incluye «el alquiler, el transporte, el montaje y desmontaje, la colocación de unos tableros de protección y de una subestructura en la parte baja de la losa de los balcones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad