LOGROÑO

¿Qué harías tú en el Casco Antiguo?

El COAR inaugura una exposición que reúne los trabajos realizados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura del campus de Guipúzcoa

JAVIER CAMPOS

Miércoles, 1 de diciembre 2010, 08:39

Publicidad

Pensar, vivir y proyectar el Casco Antiguo de Logroño... ¿Qué harías tú para recuperar la parte vieja de la capital de La Rioja? Ésa fue la pregunta lanzada por sus profesores a los alumnos de la asignatura de Proyectos de 4º curso de la Escuela de Arquitectura de San Sebastián, quienes desde ayer muestran sus respuestas a logroñeses y turistas.

La Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja expone en la sede del COAR los trabajos elaborados por los universitarios del campus de Guipúzcoa: un conjunto de soluciones arquitectónicas para un total de 15 solares vacíos principalmente entre las calles Ruavieja y Marqués de San Nicolás, popularmente conocida como Mayor, en lo que vendría a significar la «teórica reactivación» del Casco Antiguo de Logroño. «Se trata de ejercicios teóricos sin más, que, independientemente de su posible puesta en práctica, ofrecen un modelo de recuperación marcando unas líneas maestras a seguir», explicó a Diario LA RIOJA Íñigo Viar Fraile, arquitecto y profesor de la escuela técnica superior vasca.

Y es que alrededor de 200 alumnos proyectaron sobre las citadas parcelas durante el pasado curso 2009/2010 las ideas que desde ayer pueden verse y con las que, en palabras de Ander Rodríguez Arceredillo, uno de sus autores, aspiran a «devolver el Casco a la vida». Pero, ¿por qué el de Logroño y no otro? «Tiene muchos huecos, se pueden plantear nuevas actuaciones y aún tiene bastante trabajo por desarrollar», precisa Viar dejando claro que la citada zona resulta «tremendamente interesante» para un arquitecto.

Grandes solares enfocados a la temática del vino (desde un 'wine future center' que acoja actividades relacionadas con la vitivinicultura y enología, tiendas y sala de exposiciones a una escuela de sumilleres...), a la cultura o artes plásticas (desde una escuela de cine a un vivero de empresas creativas) o al camino de Santiago (desde un centro de interpretación a diferentes tipos de alojamiento); a la vez que solares medianos y pequeños destinados a usos preferentemente residenciales y comunitarios.

Publicidad

¿Posibilidades reales de ejecución? «Somos una Escuela de Arquitectura y como tal nos podemos permitir ciertas licencias... Nosotros teorizamos y luego la realidad puede ser otra: en cualquier caso, nuestras ideas están ahí y si alguien las considera válidas, pues encantados», concluye el profesor Viar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad