

Secciones
Servicios
Destacamos
C. NEVOT
Martes, 23 de noviembre 2010, 09:38
Apoyo, confianza, vida, libertad y protección. Estos son los buenos propósitos que la Red Vecinal plasmó ayer en un mural en el acto central que este colectivo ha organizado con motivo de la conmemoración, el próximo jueves, del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Junto a la Concha de El Espolón se congregaron ayer autoridades, voluntarios de la Red Vecinal y representantes de las entidades que intervienen con las víctimas de la violencia, como jueces, fiscales, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, forenses y asociaciones de inmigrantes.
En el transcurso del acto, que culminó con una actuación del concursante de Fama Revolution el logroñés Yerai, el presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, animó a las víctimas de algún tipo de violencia a que denuncien su situación «para que podamos ayudarles, apoyarles y facilitarles todos los mecanismos necesarios para que rehagan su vida». Por su parte, el consejero de Administraciones Públicas, Conrado Escobar, destacó la labor de los voluntarios de la Red Vecinal que «no sólo les acompañan, sino que les atienden en lo emocional y en evitar que la víctima vuelva a vivir lo que ha sufrido».
Precisamente, Juan Carlos Hernández, uno de los voluntarios de este colectivo, resumió que su trabajo se centra tanto en colaborar en las campañas como en la sensibilización y en el apoyo a las víctimas. «Vamos con ellas para que se sientan más seguras y, sobre todo, para escucharlas; no puedes hacer otra cosa más que dejarles tus oídos y luego, si toca, hacer desplazamientos a los pueblos, a los juzgados o lo que toque», detalló.
María José Marín es otra de las mujeres que se presta desinteresadamente para ayudar a las víctimas, aunque lo hace en el mundo rural. Asegura que les asesoran en temas administrativos, judiciales, pero su labor va más allá porque «simplemente el hecho de pasear, tomar un café, ayudarles, escucharles y animarles es mucho, porque en el ambiente cercano a ellas no encuentran apoyo».
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Ángeles Matute, asegura que lo que más demandan las maltratadas es ir a pasear o a tomar un café «cosas sencillas que podrían hacer con un amigo pero que en su situación no es tan fácil». Desde la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Afammer, su presidenta, Mari Cruz Ruiz, destacó el apoyo que necesitan las víctimas de la violencia de género especialmente en los pueblos donde «todo se agrava el doble y donde es mucho más difícil encontrar una ayuda, alguien que te comprenda».
También ayer se repartieron gerberas, la flor representativa de la Red Vecinal, en Haro, Cenicero, Ezcaray, Navarrete, El Rasillo, Ausejo, Pradejón, Ortigosa, Hormilla, Santo Domingo, Nájera, Baños, Anguiano, San Vicente de la Sonsierra, Villoslada, Zarratón, Castañares, Torrecilla de Cameros, Villamediana, Nalda y Calahorra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.