Borrar
Sacos de caparrones a la venta en un comercio de Santo Domingo de la Calzada. :: ALBO
Tiempo de caparrones, un manjar muy calórico
REGIÓN

Tiempo de caparrones, un manjar muy calórico

La popular judía riojana protagoniza la llegada del fríoLa demanda de la tradicional alubia sigue siendo muy alta, en contraste con el bajón que su cultivo sufre desde hace décadas

J. ALBO

Miércoles, 10 de noviembre 2010, 01:47

El caparrón es un alimento con connotaciones religiosas: es la festividad del Pilar una referencia temporal para su cosecha, se aliñan de 'sacramentos' y cada plato sabe a 'gloria'. Pues bien, los caparrones ya están en las tiendas, donde su precio, según los tipos, oscila alrededor de los 3-4 euros el kilo.

La popular alubia cobra gran fama en La Rioja donde, además, es un producto casi exclusivo de estas tierras. Los caparrones más famosos son los de Anguiano y Castañares de Rioja, sobre todo, aunque son muchas las localidades que tienen a gala, claro está, el producir los mejores: Baños de Rioja, Baños de Río Tobía, Sorzano, Torrecilla, Pedroso, Ledesma de la Cogolla, Villalobar y un largo etcétera. En Santo Domingo de la Calzada también se produce ecológico, y se vende a 5 euros el kilo.

Su producción en la región se caracteriza por la existencia de pocas grandes superficie y muchas pequeñas fincas o huertas en las que se cultiva para autoconsumo o para la venta directa al pormenor a particulares o comercios. En la anterior temporada 2009, la Consejería de Agricultura estimaba una producción de judía seca, en general, de 234 toneladas y una superficie plantada de 117 hectáreas, muy por debajo de las casi 700 que había cultivadas en 1976. La razón de este progresivo descenso reside en lo duro y complejo de su cultivo, y, aunque la mecanización también ha llegado a él, muchos agricultores desistieron de él en favor de otros productos.

La demanda de caparrón, sin embargo, es muy alta, máxime cuando el frío ya ha llegado para instalarse y su consumo resulta muy calórico. Muchas generaciones han hecho frente a los duros inviernos a base de buenas raciones de los mismos, que son sinónimo de fuerza. «Necesitas unos buenos platos de caparrones...», suele decirse. En muchas zonas fueron preciado y cotizado objeto cuando el estraperlo y, en Anguiano -donde se le llama alubia, sin más- tienen festival propio. En definitiva, que ha llegado la hora del caparrón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tiempo de caparrones, un manjar muy calórico