JAVIER CAMPOS
Viernes, 17 de septiembre 2010, 10:12
Publicidad
Aunque el 80% de la población femenina riojana presenta un índice de masa corporal dentro de la normalidad, hasta cuatro de cada diez mujeres de la región aseguran no encontrar ropa de su talla. Así lo pone de manifiesto un estudio sobre el grado de unificación de tallas y su impacto en la salud elaborado por la Fundación Imagen y Autoestima (IMA), donde se advierte que lo que en principio puede no pasar de un contratiempo más, con el tiempo podría llegar a convertirse en un problema y de los graves.
ACAB Rioja, quien colaboró en el citado estudio contribuyendo con un trabajo de campo con encuestas realizadas a pie de calle y en los principales comercios de ropa joven de la comunidad, alerta de que el actual sistema de medidas puede provocar insatisfacción con el propio cuerpo y aumentar así el riesgo de sufrir anorexia y bulimia, con especial peligrosidad entre los más jóvenes.
El problema, a raíz de los datos, se agudiza en la franja de edad de 19 a 30 años. Y es que entre las mujeres de este grupo, el 13,4% siempre tienen problemas para encontrar ropa, y el principal motivo, en un 43,4% de los casos, es que las prendas son pequeñas.
El informe, avalado por la Federación Española de Asociaciones contra la Anorexia y la Bulimia (FEACAB) y la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, constata que, actualmente, se está incumpliendo el acuerdo suscrito por las empresas españolas del sector de la moda para la unificación de la talla de ropa. De hecho, y a la luz de los resultados analizados sobre la percepción de los propios consumidores, el 87% de los encuestados admiten que su talla cambia según el modelo de ropa que se prueban, incluso en la misma tienda.
Publicidad
¿Resultado? Más del 50% de los mismos confirman que esto les afecta psicológicamente: se sienten molestos, tristes, preocupados o, incluso, culpables. Algunas de las conclusiones del también denominado 'barómetro' vienen a confirmar que en algunos casos ese malestar desemboca en serios trastornos de la conducta alimentaria, lo que ha llevado a ACAB Rioja a dar una vez más la voz de alarma. La asociación riojana sabe de lo que habla y a qué se enfrenta, pues no en vano ha atendido más de 5.000 consultas en sus 14 años de trabajo en la región.
Dieta para reducir talla
Nadie está a salvo de caer víctima de los dictámenes de la moda. De hecho, y según IMA, no encontrar talla no es un problema exclusivamente femenino, ya que el 85% de los hombres también se ven afectados por la misma circunstancia. Lejos de quedar ahí, lo más preocupante a juicio de la Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria de La Rioja es que el 44% de los encuestados afirman que se han planteado hacer dieta después de comprobar que no usan la talla que creían utilizar.
Publicidad
El estudio también desvela que las marcas de ropa que firmaron el citado acuerdo de voluntad de unificación no han cumplido. Hasta siete tiendas, todas ellas grandes empresas con marcas punteras, figuran entre las mencionadas en La Rioja y en el resto de España como establecimientos donde el tamaño de la talla cambia según el modelo.
Sin embargo, que el 40% de la población riojana no encuentre su talla aún presentando un peso dentro de los parámetros de la normalidad no es aceptado del todo por algunas de las firmas consultadas por Diario LA RIOJA.
Publicidad
«A día de hoy el porcentaje de clientela que no encuentra su talla es mínimo... La cosa ha mejorado mucho y, por citar un ejemplo, en pantalones de mujer disponemos desde la talla 32 a la 46 llegando a la 48 en algunos modelos, y respecto a hombres, pasando de la 60. Que nadie dude de que nos gustaría tener a disposición del público desde la talla más pequeña que se comercializa en Japón a la más grande que se vende en Alemania, pero a veces no es posible por los propios proveedores», explican desde una de las tiendas Zara, del Grupo Inditex, en Logroño.
De hecho, se dan casos en que son las propias tiendas quienes avisan del problema. Perder peso para encajar en determinadas tallas de ropa es una conducta perjudicial para la salud que no siempre se tiene en cuenta. «Hay quien viene con una idea preconcebida en la cabeza y si viene a por una 38, aunque le quede justa, no hay manera de convencerle para que se lleve una 40 que es realmente la suya», explican desde el espacio moda joven de El Corte Inglés, también en la capital.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.