Los dos perros abandonados en el cruce de Nestares. :: DÍAZ URIEL
La rioja

La verdad sobre perros y gatos

La asociación pide castigos más severos para quienes hacen sufrir a los animales. La protectora registra en La Rioja unas 5.000 mascotas abandonadas al año

MARÍA MARAÑÓN

Miércoles, 18 de agosto 2010, 10:16

Publicidad

Hace unos días, un grupo de vecinos de Torrecilla denunció el abandono de dos perros en el cruce de Nestares por parte de un individuo que conducía un coche granate. La perrera municipal consiguió atrapar a uno de los canes, que pasó a ser acogido por este centro, que sacrifica aproximadamente a 2.000 ejemplares al año.

Como estas dos mascotas, otras 199 fueron apartadas por sus dueños en las cunetas de las carreteras o en cualquier otro lugar en el mes de junio, y 258 más en el mes de agosto.

A pesar de estas altas cifras, la creencia de que en el período de las vacaciones estivales incrementa el número de perros callejeros es simplemente errónea. El término de la temporada de caza, por contra, sí supone un fuerte ascenso en el número de animales desamparados. Pero el nivel de abandono se mantiene en general bastante constante a lo largo del año.

Desde la Asociación Protectora de Animales de La Rioja, fundada en 1987, creen que el número de desatenciones de perros y gatos se eleva al año a 5.000 en nuestra comunidad y a 200.000 en toda España. «La gente se cansa de la responsabilidad y del gasto económico que acarrea el cuidado de un animal de compañía», explica Carmen Faulín, presidenta de la Asociación Protectora de Animales de La Rioja, donde se reciben una media de cuarenta llamadas de casos de desatención por semana. La falta de tiempo, las alergias, el nacimiento de un hijo o el traslado de domicilio 'justifican' el comportamiento de los dueños. La fundación (en la que colaboran cuatro trabajadores, 150 voluntarios y 900 socios) da cobijo a unos 200 animales abandonados.

«Hace poco recogimos a dos que tenían dueño y que son prácticamente un esqueleto y a otro de raza al que habían maltratado claramente», comenta Faulín.

Concienciación

Publicidad

Desde la protectora insisten en que este drama podría erradicarse mediante la implantación de castigos más severos para los propietarios y, también, a través de concienciación ciudadana.

De hecho, una parte de los voluntarios imparte charlas de concienciación en los colegios de la provincia. A través de su web (www.aparioja.org) o del teléfono 941 23 35 00 cualquiera puede inscribirse como socio con una donación de 30 euros al año o como padrino, con 6 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad