

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 8 de agosto 2010, 11:28
La oferta privada será a finales del 2010 de 1.670 plazas, el 50,32% del total, cuando hace tres años, con 1.633, representaba el 60,53%. Inversamente proporcional ha sido el crecimiento de la oferta pública del Gobierno de La Rioja, que, según destaca la consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, «destina este año a este apartado un presupuesto total de 28.207.844 euros». La oferta se ha incrementado en casi 10 puntos desde el 2007, al pasar de las 1.009 plazas de entonces (37,40%) a las 1.359 actuales (43,74). Éstas se convertirán en diciembre en 1.571 (47,33%).
En los próximos cuatro meses esa ampliación en 212 nuevas plazas se concretará con 100 más en Logroño, 32 en Santo Domingo, 30 en Alfaro, 19 en la zona media de La Rioja y 31 en Anguiano. La oferta total de 3.319 estancias se completa con las 78 plazas públicas municipales (2,35%) ofertadas: 40 en la Residencia 'San Lázaro' de Calahorra y 38 en 'Nuestra Señora de Yerga' en Autol.
¿Suficiente? Parece que no. Lejos de rumores que aseguran que la crisis obliga a retirar usuarios de los centros, varias instituciones privadas consultadas por Diario LA RIOJA que prefieren mantener el anonimato, destacan que su ocupación está al cien por cien y, además, atesoran importantes listas de espera. La misma radiografía surge desde Lares, la federación de residencias sin ánimo de lucro, que agrupa a doce centros en La Rioja, en los que el Ejecutivo regional ha invertido más de 18 millones de euros en la última década para mejorar sus infraestructuras.
Con un total de 766 usuarios, estas instituciones han colgado el cartel de completo y sus listas de espera no paran de crecer, según confirma el presidente de Lares, José María Pérez, gerente, además, de la Fundación Santa Justa. «Es muy difícil dar una cifra total concreta, porque las listas de espera fluctúan mucho, pero, en el caso de la mía, supera las sesenta personas apuntadas para poder ingresar. Sí, en todas, por lo menos Lares, hay una lista de espera amplia», resume.
Y otro dato. Además de las plazas públicas que oferta, el Gobierno de La Rioja tiene reconocidas, a fecha 1 de agosto, 686 prestaciones económicas vinculadas al servicio en concepto de ayuda a aquellos dependientes que aún no han podido acceder a una plaza pública y, a la espera de una vacante, ocupan una privada. La subvención, según grado y nivel de dependencia y atendiendo al coeficiente reductor por la capacidad económica del usuario (12 variables totales), oscila entre los 320,96 euros de mínima y los 833,96 de máxima.
No hay más datos, según confirma Sagrario Loza. «Ahora es muy complicado, casi imposible cuantificar la lista de espera, porque la Ley de Dependencia ha supuesto una ruptura y ya no hay un listado conjunto, sino que se clasifican las plazas también por grado y nivel de dependencia», aclara la consejera, quien recuerda que «hay un decreto tramitándose para que la persona mayor pueda elegir». «Las cabeceras de comarca centralizarán las ofertas de sus zonas de influencia y habrá tantas listas de espera como plazas residenciales existan. El sistema será similar al escolar, lo que nos permitirá más rapidez, acercar más a la persona a su lugar de origen y facilitar las relaciones familiares», explica.
«Antes se entraba por orden cronológico, independientemente de lo que te ocurriera, pero ahora ya no, desde hace tres años se accede a una plaza pública según los derechos que establecen el grado y nivel y el calendario de la Ley de Dependencia», recuerda. «Es cierto que tenemos todavía dentro una realidad distinta, ya que la Ley de Servicios Sociales introdujo una disposición que garantizaba el servicio a toda aquella persona, aunque no tuviese grado y nivel, que estuviese siendo atendida. Ahora, los nuevos sólo entran con lo establecido por la Ley de Dependencia», resalta. Pese a todo, la consejera advierte de que la existencia de personas mayores a la espera de entrar en una residencia «no quiere decir que no estén atendidos, porque en esta comunidad es posible compatibilizar hasta cuatro tipos de ayudas: económicas, ayuda a domicilio, centro de día y teleasistencia».
Entre 1.706 y 2.194 euros
Además de la pluralidad en los servicios, desde Servicios Sociales se apuesta por la calidad, lo que se ha traducido en que La Rioja haya impuesto uno de los ratios más altos de personal del país, lo que supone un incremento de los gastos en profesionales. El Ejecutivo regional abona por cada plaza concertada entre 1.706,38 y 2.194,87 euros al mes, dependiendo del grado y nivel de dependencia del usuario (el Estado le ingresa entre 70,70 euros y 266,57).
Al margen de lo que abona, la Consejería marca un precio público, la cantidad que debe abonar el usuario. En la actualidad la tarifa vigente por plaza pública oscila entre los 811,53 euros al mes en el caso de una dependencia severa y los 1.090,10 de una gran dependencia.
Para optar a una plaza pública se debe presentar solicitud y aportar una serie de datos personales y económicos. En caso de vacante y llegado su turno en la lista de espera, la Administración comunica al usuario el nombre del centro y le reclama una actualización de los movimientos de cuentas, fondos y bienes. Una vez aceptada la plaza, el usuario debe acordar por escrito la forma de pago, para la que existen tres fórmulas. La primera consiste en el pago íntegro. La segunda, en el abono de la cantidad resultante de la diferencia entre la totalidad de sus ingresos líquidos anuales prorrateados mensualmente y la cantidad equivalente al 20% de la pensión mínima de jubilación para personas mayores de 65 años, sin cónyuge a cargo, vigente en cada momento en el Régimen General de la Seguridad Social (Para este 2010 es de 117,56 euros). La tercera es el abono de la cantidad equivalente al 75% de la base de cálculo constituida por la totalidad de sus ingresos íntegros anuales prorrateados mensualmente. Las dos últimas suponen la obligatoriedad de cumplimentar un documento de reconocimiento de deuda, que será liquidada por el usuario o los herederos de sus bienes a la conclusión de la prestación del servicio.
¿Y en las privadas? En ellas, con una subida del IVA desde el 1 de julio de un punto, del 7 al 8% (la aplicación del tipo superreducido del 4% sólo se aprobó para las plazas concertadas), el mutismo suele ser la respuesta habitual a cualquier pregunta sobre precios. La horquilla es tremendamente amplia, y con una factura media de unos 1.300 euros al mes, oscila desde el más bajo si el usuario es una persona autosuficiente hasta el más alto, unos 2.500, para un gran dependiente. Y en medio, las fundaciones sin ánimo de lucro de Lares, que, aun a costa de perder dinero, intentan mantener alguna plaza por debajo de los 500 euros mensuales.
La Rioja se ha hecho mayor. El 18,2% de la población riojana ha rebasado ya los 65 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero pasado. El colectivo de jóvenes menores de 20 años, 60.742 personas, apenas supera en 2.000 al de nuestros jubilados, 58.779, con el manantial de la franja de edad de 60 a 64 a punto de aportar otro nutrido grupo de casi 17.000 individuos más.
Personas con dependencia (6.935 riojanos mayores de 65 años tienen reconocido algún tipo de discapacidad) o casos de soledad que multiplican la demanda de plazas en los centros residenciales y la oferta nunca es suficiente. En ningún sitio. Tampoco aquí. La Rioja cuenta con 31 residencias -siete de titularidad pública, dos de gestión municipal (Calahorra y Autol) y 22 privadas- para completar una oferta de 5,2 plazas de residencia por cada cien mayores de 65 años, más de un punto por encima de la media nacional, que está en 4,1 plazas. La oferta total de plazas residenciales a día de hoy es de 3.107, cifra que antes de que concluya el año se incrementará hasta las 3.319; es decir, 621 más de las existentes hace sólo tres años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.