Ayer rivales, hoy compañeros; Silva, Garabaya y Amargant :: FERNANDO DÍAZ
Balonmano

El Naturhouse vuelve esta semana a trabajar, el primero en una convulsa Asobal

Los equipos de Asobal se van configurando rodeados de más dificultades que nunca

PABLO ÁLVAREZ

Domingo, 18 de julio 2010, 13:23

Publicidad

La crisis, sí, ha llegado al balonmano. Se podría decir que con retraso, sobre todo porque han sido muchos los clubes que no han querido adaptarse a la realidad hasta que esa realidad les cayó encima.

El verano pasado hubo menos crisis de la que se esperaba. La mayoría de los equipos fichó como si nada hubiera ocurrido, y se pagaron sueldos que ahora mismo ya parecen imposibles. Pero la crisis estaba ahí: los patrocinadores cayeron, las subvenciones menguaron, los ingresos se fueron... y muchos se ahogaron. O casi.

Equipos como Antequera o (especialmente) San Antonio pagaron su osadía con muchas dificultades económicas y plantillas impagadas. Y muchos otros (casi todos) tuvieron dificultades económicas. Pocos se salvaron, entre ellos un Naturhouse que apostó a recortar la plantilla... y la apuesta le salió redonda: puso sus cuentas a cero y, además, obtuvo el mejor resultado de su historia.

Ahora ya no hay más dudas: el cinturón de la Asobal se ha ajustado, y mucho. Cuando, a partir del martes, se reúnan de nuevo las plantillas, habrá muy pocas en las que se note más dinero. En la del Barça, sin duda, que sigue nadando en euros en su caza infructuosa de Ciudad Real; o en la del recién ascendido Sagunto, que ha hecho un equipo sorprendentemente potente con el que puede aspirar a más que la simple permanencia.

Publicidad

Lucha de dos

La Asobal sigue siendo, eso sí, cosa de dos. Hoy por hoy la lucha por la liga no tiene discusión: el Barça, con su plantilla cambiante y cara, y el Ciudad Real, que mantiene su maravilloso bloque con la única incorporación del 'Naturhouse' Isaías Guardiola. Los culés intentarán de nuevo recuperar el trono que la pujanza manchega les niega. Y para ello siguen pagando cláusulas (Entrerríos) y fichando extranjeros de primerísima clase. Un modelo que ya acumula unos cuantos fracasos, aunque la plantilla siga, sobre el papel, mejorando.

Los dos perseguidores más claros del dúo de arriba siguen siendo Valladolid y Ademar. Los dos han cambiado mucho. En Pucela, por idas y por cambio generacional. Pastor tendrá ahora un equipo más joven, pero al que le puede costar adaptarse al modelo Valladolid. Y tras dos años de tercera posición y Champions, su parroquia está muy mal acostumbrada.

Publicidad

Ademar también ha cambiado, pero por otras causas. Jordi Ribera no acaba de acertar con los fichajes, y tanta renovación le ha costado el podium de la liga dos años seguidos. Además, en León pintan bastos: el Ayuntamiento ha recortado de improviso su subvención en el 60%, y eso pone muchos nubarrones en el horizonte.

La clase media

Por detrás parece abrirse una clase media informe. La lidera (y de sobra) el CAI Aragón, que vuelve a tener presupuesto y plantilla como para acercarse a los cuatro grandes. Pero dos años de fracaso (el último le dejó fuera de Europa) permiten la duda.

Publicidad

El Naturhouse debería estar a continuación, en lucha con el resto de los aspirantes a Europa. Granollers estará en el primer escalón, pero ha de solventar sus bajas (Andreu y Cutura, sobre todo). Y el maestro Manolo Cadenas llega a Granollers: veremos.

El recorte presupuestario ha afectado a Cuenca y a Antequera, sin duda. Ambos han hecho buenos fichajes, pero su fondo de armario se reduce y se nutre de apuestas o jóvenes. La crisis ha cortado sus alas, pero son aspirantes: buenos sietes iniciales, quizá menos banquillo.

Publicidad

Y por detrás... el abismo. O la guerra, según se mire. El recién subido Puerto Sagunto ha hecho un equipazo (fichó a Prce, a quien no pudo contratar el Naturhouse, por ejemplo) pero habrá que ver si puede pagar todo lo que ha comprado.

El resto deberá pelear contra el descenso. Torrevieja, Arrate (que aún no ha hecho ni un solo fichaje), Toledo, Alcobendas, Guadalajara... Las dos plazas del descenso acechan a un buen grupo de equipos que supera por no demasiado el medio millón de presupuesto. Que es muy poco.

Noticia Patrocinada

Y se acabó el verano. Al menos se acabó el verano para el balonmano español. Como ya es tradición, el Naturhouse La Rioja marca el martes el regreso al trabajo: los franjivino son siempre el primer equipo que inicia la pretemporada. Pero poco a poco irán sumándose el resto de los 16 equipos de la liga Asobal.

Comienza así la temporada 2010-2011, un año lleno de incógnitas en un entorno particularmente convulso. Con grandes que han caído, otros con problemas, con nuevos equipos pujantes y una clase media golpeada por la crisis, la Asobal se presenta este año con mucha tela que cortar... pero poca 'tela' para gastar.

Publicidad

La crisis económica parece la gran protagonista en el año en el que el Naturhouse jugará su segunda Copa EHF, y en el que aspira a volver a la Copa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad