Secciones
Servicios
Destacamos
C.VALDERRAMA
Viernes, 16 de julio 2010, 02:26
Hay que remontarse al siglo XI para encontrar al primer López de Silanes que aparece recogido en los documentos. Era Petrus López de Silanes y su nombre se encuentra en los archivos de San Millán de la Cogolla. Un conflicto en un finca de Arce, cerca de la actual Foncea, hace que este apellido aparezca por primera vez recogido en un libro.
Pero el origen de la estirpe tiene 2.700 años de historia, según ha podido estudiar José Ignacio López de Silanes. Ya en el Imperio Romano se puede encontrar algún Silanus, aunque el apellido completo se remonta a la Edad Media.
Es en el siglo XV cuando aparece la familia, con origen en Cellorigo, y que ha tenido continuidad hasta nuestros días. Diecisiete generaciones de un apellido que conserva la raíz en el pequeño municipio riojalteño, pero que tiene a sus familiares repartidos por buena parte del mundo y con varias ramas en México.
Una década
Hace diez años, integrantes de la estirpe decidieron reunir a los López de Silanes. El motivo era reencontrarse con integrantes de una gran familia, recuperar y fortalecer los lazos y ahondar en la historia de la saga. Un fin de semana para celebrar en familia la longevidad de un apellido.
El próximo fin de semana, los días 24 y 25 de julio, la convención celebrará su tercera edición. Y lo hará entre Haro y Cellorigo. 340 personas han confirmado su asistencia a una cita en la que habrá homenajes, recuerdos y sobre todo mucha fiesta para celebrar en familia.
Las dos primeras ediciones de la convención se desarrollaron entre San Millán y el municipio riojalteño. En el monasterio aparecieron los documentos que sitúan a uno de los integrantes de la familia y por eso la localidad se convirtió en la sede de los encuentros. Las obras en la iglesia han obligado a modificar este año el programa.
La Basílica de la Vega y el Hotel Los Agustinos serán la sede de la jornada que se desarrollará en Haro. Será el sábado 24 de julio y comenzará a las 12.00 horas con un misa concelebrada por sacerdotes de la familia Silanes. Después continuarán con fotos de grupo en los Jardines de la Vega y la comida en Los Agustinos.
Allí realizarán un homenaje a Josefina Pérez de López de Silanes. Casada con Antonio López de Silanes, es la matriarca de una de las ramas de México. Su marido emigró a Latinoamérica y fundó allí los Laboratorios Silanes, que subvencionan en parte estas jornadas.
En México
Antonio padre fue embajador en México y en eses país creó el Centro Riojano. Su relación con La Rioja fue intensa de principio a fin. Y lo fue porque nació en la festividad de San Mateo y dejó este mundo un día de La Rioja en 1996. Su laboratorio, regentado ahora por su hijo, también tendrá un reconocimiento durante las jornadas.
Y la longevidad de la estirpe también ocupará parte de la tarde con un homenaje a los mayores de 75 años. Basilia López de Silanes, de la rama de Cellorigo, es una de las más mayores con sus 94 años de vida. Por contra, Clara Arnáiz López de Silanes es de las más jóvenes de la generación décimo séptima.
Recoger información de todas las sagas ha sido labor de José Ignacio López de Silanes. Su trabajo y sus años de estudio sobre la historia de su apellido están recogidos en un libro que entregarán a los participantes en esta convención. La segunda jornada comenzará con una misa en Cellorigo en memoria de los antepasados y seguirá con un cóctel ofrecido por los descendientes de la localidad para todos los Silanes. Hasta el Monumento al Pastor se trasladarán para comer todos juntos y clausurar la convención con entrega de escudos, música y gratos recuerdos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.