
M. GLERA
Sábado, 3 de julio 2010, 02:45
Publicidad
Noemí de Miguel (Calahorra, 1980) es uno de los rostros del deporte en Canal +. Habitual en las noches de los domingos para repasar la jornada, la periodista de Autol vive su primer Mundial in situ. Disfrutó del que se jugó en Alemania, pero desde Madrid. En Sudáfrica su vida transcurre entre viajes, trabajo, entrenamientos y partidos. «Salvo los de España, apenas he visto dos partidos más», indica. El día a día engulle todo.
- ¿Cómo es vivir un Mundial?
- Increíble. Ya trabajé en el del 2006, pero éste es diferente porque aquel lo hice desde Madrid y en éste estoy donde se juega y todo periodista quiere estar allí donde se generan las noticias.
- Hace poco leí que trabaja en televisión por casualidad y que su afición al fútbol le llega porque veía los partidos del Plus con su abuelo.
- Siempre me ha gustado el fútbol. Como muchos niños de mi edad, me crié con mis abuelos en Autol porque mis padres estaban trabajando. Hablábamos de fútbol continuamente e íbamos a ver el partido del domingo al bar de mis tíos. Y claro, el fútbol te gusta o acabas odiándolo. A mí me gusta.
- ¿Y la casualidad de la televisión?
- Estuve estudiando periodismo en Bilbao. Durante tres veranos hice prácticas en la radio, en Arnedo. Luego me marché a Madrid y empecé a trabajar en Radio Nacional, pero se acabó mi contrato. En quinces días me llamaron de Canal +. Estaban buscando una chica para deportes y allí me quedé. Ya llevo cinco años. Fue todo una casualidad, ya que llegó un momento en el que tenía que decidir entre seguir peleando por ser periodista o volver a casa porque se acababa el dinero. No quería regresar a Autol y pedir dinero a mis padres. Así que para seguir en Madrid estuve trabajando en un periódico que creó Paco, 'el pocero' (Francisco Hernández) en Seseña.
Publicidad
-Me imagino cuando dijo en casa que quería ser periodista. Como todos los padres le dirían que pensara en otra cosa.
- (Ríe) ¿Periodista? ¡Pero si la mayoría acaba viviendo de otros trabajos! Pero bueno, no tuve problema. Tenía claro lo que quería hacer. Tuve la oportunidad de elegir, de ir a Pamplona o a Bilbao y acabé en Lejona. Con esta profesión siempre me pierdo todos los acontecimientos de mi familia: bodas, bautizos, etc. Es lo que tiene trabajar el fin de semana, pero bueno, en casa están todos contentos. Procuro hablar con mis padres siempre que puedo. Ellos sigue viviendo en Autol, porque aunque nací en Calahorra, soy de Autol, de la calle Baja.
No llega el gran partido
- Volviendo al Mundial, ¿qué le parece?
- Ya te he comentado que apenas he visto fútbol, salvo el de España. Sí que es cierto que las selecciones se toman más en serio un Mundial. Aquí, países como Italia o Inglaterra, en los que priman las competiciones de los clubes, lo han pasado muy mal y de hecho han quedado eliminadas en la primera fase. Francia, también. Pero también es verdad que hasta la fecha no hemos visto grandes partidos. Estamos a la espera de ese gran encuentro. Al final, lo que todos queremos es ver buen fútbol.
Publicidad
- La sensación que dejan estos equipos y sobre todo los jugadores es que están muy cansados, que la temporada ha sido muy largo. Incluso para los españoles. ¿Tiene esa misma percepción usted, que los ve trabajar a diario?
- Ellos lo niegan, pero sí que están cansados, han llegado al Mundial justos. También han coincidido algunas lesiones, caso de la de Fernando Torres.
- ¿Y que le trasmite el juego de España?
Publicidad
- Creo que ha jugado bien en minutos concretos, cuando ya ha marcado, pero no es esa España de dominio total desde el primer instante. Ha tenido posesión del balón, pero no como antaño y además le ha faltado profundidad y rapidez en el movimiento del cuero. Por eso, la actuación de Fernando Llorente se valora tanto. Aportó mucho en los minutos en los que estuvo en el campo y el equipo lo agradeció.
- Luis Aragonés ha hablado y mucho en estas primeras semanas. En España ha tenido una gran repercusión. ¿Allí?
- Muchísima. A mí me daba miedo que pudiera llegar a desestabilizar al equipo porque no estamos acostumbrados a que alguien hable así y mucho menos quien ha sido técnico de la selección, que ha ganado una Eurocopa hace dos años y que tiene amigos dentro del vestuario. Sin embargo, no ha pasado nada. El conjunto sigue trabajando con normalidad y Vicente del Bosque también, aunque imagino que por dentro sí que estará enfadado.
Publicidad
- Con el corazón vemos a España levantando la Copa del Mundo. ¿Qué le dice su cabeza?
- De momento, llegamos a semifinales, porque sería toda una sorpresa que nos ganase Paraguay. Y luego. Me gustaría jugar contra Argentina y eliminarla. Maradona está hablando mucho. Como futbolista ha sido muy grande, pero como entrenador lo que me gusta es la autogestión que hace su grupo. Son los jugadores lo que mandan.
- ¿Entonces, cuál es su quiniela?
- Como dicen aquí, los que han ganado un Mundial siempre son favoritos. Yo veo una semifinal muy clara con España y Argentina o Alemania; en la otra ya hemos visto lo que ha pasado. Maradona se queja mucho de los árbitros, pero Alemania es posiblemente la mejor selección de Europa que ha llegado hasta cuartos. Y creo que puede generar problemas al once albiceleste. ¿Brasil? No es la misma de antes. Dunga es un entrenador muy especial y la selección juega según sus ideas. Caer en cuartos de final tendrá consecuencias.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.